dOnostia - Una vez más dos europeos pero que desarrollan su labor docente en Estados Unidos, en concreto en Boston, han sido galardonados con un premio Nobel, en este caso de Economía. El Banco de Suecia ha concedido el premio Nobel de Economía 2016 al británico Oliver Hart y al finlandés Bengt Holmström, por sus aportaciones a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa.

Los galardonados son profesores en dos centros universitarios vecinos, la Universidad de Harvard y el MIT, y han sido distinguidos por sus aportaciones a la denominada Teoría de los Contratos que desarrolla, entre otros puntos, la hipótesis acerca de cómo fijar el salario de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o primas, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor de la compañía a largo plazo.

También estudia si, por ejemplo, un profesor debe tener una retribución fija o variable. O si un hospital, independientemente de cuál sea su propiedad, debería tener una gestión pública o privada.

Beng Holmström, de 67 años, nació en Helsinki (Finlandia) y es profesor de la Massachusetts Institute of Technology, el famoso MIT. Por su parte, Oliver Hart, de 68 años, es natural de Londres (Reino Unido) y trabaja como profesor de la Universidad de Harvard.

Los dos economistas han desarrollado su carrera académica en Estados Unidos. Bengt Holmström, que trabajó en una empresa privada finlandesa en sus orígenes y luego empezó a dar clases en Suecia antes de trasladarse a Estados Unidos, tras agradecer el premio señaló que estaba “sorprendido y feliz”.

Oliver Hart, que recibió a los fotógrafos en el salón de su casa en zapatillas, comentó que lo primero que hizo tras ser notificado de la concesión del premio fue abrazar a su esposa.

Los estudios de los dos académicos galardonados examinan qué se puede hacer para mejorar la eficiencia de los contratos en el mundo económico. “Se trata de pensar en todas las partes involucradas para que un contrato sea una situación en la que al final ganen todos”, comentó el profesor Bengt Holström en el transcurso de una teleconferencia realizada tras darse a conocer que era uno de los dos galardonados con el Nobel de 2016 que suceden a Angus Deaton, premiado el pasado año.

Para darse una idea de la importancia de la Teoría de los Contratos hay que tener en cuenta que en el día a día actual, la economía funciona gracias a los contratos, desde los que se firman para obtener un seguro, conceder préstamo, o un empleo. Incluso muchas instituciones están basadas en contratos, como los derechos de propiedad, el matrimonio o la constitución de un país.

Un contrato establece los riesgos y los incentivos que asumen los firmantes y los estudios de Holstrom y Hart versan sobre cómo se deben fijar estos equilibrios: “Esta teoría explica por ejemplo, por qué las aseguradoras nunca reintegran todo el valor de la casa quemada o el coche robado, pues en ese caso nunca nos importaría si se quema la casa o nos roban el coche. Hay que tener los incentivos adecuados para fomentar que las partes sean cuidadosas”, resaltó Per Stromberg, presidente del Comité del Premio Nobel de Economía, al explicar los motivos para la concesión del premio.

Otro ejemplo es cómo se retribuye a los gestores de las grandes compañías para que velen por los intereses de los accionistas y no por obtener el máximo lucro personal. - N.G.