Síguenos en redes sociales:

La quiebra de gran parte de los morosos fiscales vascos complica el cobro de deudas

La Hacienda guipuzcoana publicó ayer la lista, en la que figuran un total de 62 nombres que adeudan 152 millones

dOnostia - Las tres haciendas vascas hicieron públicas ayer las listas de los morosos con deudas fiscales que superan el millón de euros. No hay grandes sorpresas en los registros, en los que figuran 237 contribuyentes que han dejado de ingresar 674 millones a las arcas públicas vascas. Cobrar ese dinero entraña una enorme dificultad porque la mayor parte de los impagos están protagonizados por empresas en quiebra o ya liquidadas. También hay deudas que están cerca de prescribir.

Hay doce personas en el listado, ninguna de ellas especialmente conocida, y el resto son sociedades mercantiles, muchas de las cuales están relacionadas con la construcción y han sido pasto de la crisis.

Como era de esperar, el grupo empresarial de Jabyer Fernández de Bizkaia tiene el mayor agujero, con una deuda total de más de 60 millones de euros, mientras que en Gipuzkoa lidera el ránking Fagor Electrodomésticos, que adeuda 15,9 millones, a los que hay que sumar los 9,9 millones que debe Edesa a Bizkaia. Una compañía siderúrgica, Ros Casares, tiene la mayor deuda con la Hacienda Alavesa (30 millones), muy lejos de la segunda, una constructora que solo debe 4,5 millones de euros.

gipuzkoa En la lista de Gipuzkoa aparecen 62 nombres con una deuda conjunta de 152 millones. La caída de Fagor Electrodomésticos ha dejado un agujero de 15,9 millones, pero también se percibe la huella de otros grupos industriales que han sucumbido a los rigores de la última recesión. Ramón Vizcaíno, Laminaciones de Aretxabaleta, Fundiciones Lazkao o TS Fundiciones son marcas que han estado presentes los últimos años en los medios de comunicación por sus problemas, y muchas de ellas están en liquidación. También figura la histórica marca de detergentes Bilore, con 3,6 millones, y la presencia de constructoras y promotoras inmobiliarias es constante.

Cuatro empresas de Jabyer Fernández figuran en la lista vizcaína. Iurbenor Promociones S.A. es con diferencia el mayor moroso tributario de Euskadi con 52,3 millones. Parte de ese dinero son los 43 millones que recibió el exempresario vizcaíno en concepto de IVA por la venta de los terrenos de Sefanitro en Barakaldo. Ese dinero nunca llegó a Hacienda y desató la tormenta judicial que llevó a la quiebra a todo el imperio Afer y que ha terminado con el encarcelamiento de su fundador.

Fernández pasó de ser uno de los empresarios más influyentes de Bizkaia a cumplir condena de tres años en la prisión de Zaragoza. También está inhabilitado hasta 2021 para dirigir empresas. En conjunto, el entramado societario de Jabyer tiene una deuda de más de 58,7 millones.

En el segundo lugar del listado de la Hacienda vizcaína está Moldis Echarro, una constructora que está en fase de liquidación. Su deuda supera los 20 millones.

Ya está extinguida la compañía que copa el podio de la lista vizcaína, Indosa, la planta de Magefesa en Derio, que cerró en 2013. La antigua cubertera de Gernika Malta S.A., que fue liquidada a finales de 2009, adeuda casi 16 millones y Mecapeña supera los 14 millones con las deudas de dos de sus filiales. Una promotora inmobiliaria, Baensa, completa la lista de los morosos que deben más de 10 millones a la Hacienda vizcaína. Un escalón por debajo está la antigua Edesa o la empresa de vigilancia Esabe.

Los impagos de los 149 grandes morosos de Bizkaia suman más de 435 millones, casi el doble que el desfase que hay en estos momentos entre la recaudación de la Hacienda vizcaína y el objetivo que se había marcado en los Presupuestos.

álava Los perfiles de los morosos de Álava son similares. Un gran grupo industrial, el valenciano Ros Casares, acumula la mayor deuda a través de sus tres filiales alavesas: Goya sesenta y nueve (15,9 millones) y Ros Casares Centro del Acero (9,8 millones) y Corporación Ros Casares (4,1 millones).

La constructora Lendiz debe 4,5 millones y una persona física, Macario González Sánchez, es el particular que más dinero debe al fisco en Euskadi (4,2 millones). En Álava, el territorio con la lista más pequeña, solo hay 26 morosos, pero la deuda media es de 2,7 millones por contribuyente, similar a la de Gipuzkoa y Bizkaia. La suma de los impagos alaveses supera los 70 millones.

Mención especial merece la presencia de empresas del sector papelero en los listados. Entre ellas, Virtisú, en Zalla, que cerró en 2013, tras varios intentos de reflotar la planta, algunos liderados por la Diputación de Bizkaia. Un tribunal ha condenado recientemente al último propietario de Virtisú, una compañía alicantina, a pagar 26 millones a los acreedores por forzar la quiebra y dejar de producir en Zalla. Su deuda con la Hacienda vizcaína supera los dos millones. Son más numerosas las papeleras guipuzcoanas con impagos: Galgo (1,4 millones), Paperalia (2,3), o la extinguida Foresur Celulosas (1,2 millones) y la compañía del sector con mayor deuda Papelera del Araxes (5,9 millones).

Además hay compañías emblemáticas que también han cesado ya en su actividad. Babcock Wilcox es uno de los ejemplos más claros, al igual que Troquenor, también en Bizkaia.

Estos listados podrán consultarse durante tres meses y, pasado ese periodo, en atención a la Ley de Protección de Datos, se borrarán de los portales forales y también de los boletines oficiales. Sin embargo, las diputaciones actualizarán sus registros de morosos y volverá a publicarlos en el plazo de en torno a seis meses a partir de ahora. Los contribuyentes que no hayan saldado sus deudas o no hayan llegado a un acuerdo para hacerlo volverán a ser señalados.

Deudores con Hacienda

AZP Talleres Mecánicos S.A1.389.686

Amute Gaina S.L3.205.692

Arrada 200 S.L1.633.213

Azcue y Cia S.A3.786735

Bernardo Ernesto José1.642.736

Bilore S.A3.612.334

Ccusi Inka Group S.L1.053.370

Const. Elect. Letag S.A1.569.856

Const. Orgolak 2000 S.L1.263.332

Const. y Contratas Gedi S.L6.374.514

Const. y Contratas Pontegal S.L1.266.391

Contel División Comercial S.L1.053.345

De Miguel Jiménez Elías1.561.831

Echeveste y Cia S.A1.532.432

Elizaldeko Finkak S.L3.956.738

Elizatxo S.A5.381.986

Emusi S.A2.781.183

Excavaciones Ugarte S.L2.022.214

Fagor Electrodomésticos S. Coop15.969.698

Fernández Garbizu José M.1.419.736

Foresur Celulosas S.L1.213.605

Fundiciones Hiribarren S.A.L1.218.677

Fundiciones Lazkao S.A2.341.448

Funpasaia S.A2.547.035

Galgo Paper S.A1.458.588

Garo Asesoría1.411.051

Gorostidi S.A1.742.320

Grupo Intergesaco S.A1.089.456

Grupo Laser Idoseme S.L2.900.903

GRV Grupo Vizc aíno S.L2.382.020

Hernáez Ortiz de Urbina Carlos1.211.442

Hijos de Arturo Narvaiza S.A1.689.069

Hunolt1.114.976

Igpisa Siglo XXI S.L2.248.600

Ilasa Graphic S.A1.015.133

Imaz Ruiz Luis M.1.427.839

Industrias Químicas Textiles S.A3.044.610

Industrias Silen S.L1.443.326

Ingeniería Tag S.L1.245.467

Iturralde Alzuri Ion Ander1.175.549

Kortakua S.L1.401.655

Laminados de Aretxabaleta S.A5.030.629

Lazti Garraioak S.L1.445.581

Lumen Pacis S.L5.406.270

Luso Española Porcelanas S.A1.963.411

Megawatt Solar S.L1.112.321

Metro Cuadrado Arrasate S.L1.141.609

Ortega de Pedro Isidoro1.039.192

P Bidasoa S.L1.653.180

Papelera del Araxes S.A5.928.685

Paperalia S.A2.312.553

Pinori S.L1.014.125

Plastinka S.A1.406.314

Ramón Vizcaíno Refrigeración S.A5.373.923

Savera Gestión S.L4.795.500

Scoiner1.676.859

Servicios Inmobiliarios Azpiru S.L1.105.972

Sin Pa S002 S.L1.234.830

Sistemas Forjados de Precisión S.A.L1.625.046

Tecfrindus S.A6.233.648

Tolosaran S.L1.027.362

TS Fundiciones S.A2.010.425