donostia - CAF ha resultado elegida para suministrar al estado norteamericano de Maryland un total de 26 tranvías que serán utilizados en su línea de metro ligero. El valor del contrato, según anunció ayer, asciende a 200 millones de dólares, que corresponden a 181,8 millones de euros.

La operación se ha cerrado a través de la planta que la compañía ferroviaria de Beasain tiene en Estados Unidos, en concreto en la localidad de Elmira de Nueva York. El contrato, que refuerza la cartera de clientes de la que ya dispone CAF en Estados Unidos, contempla una mejora en una línea de metro ligero denominada Purple Line.

Esta línea es un proyecto estratégico para Maryland. CAF asegura que se trata de uno de los mayores contratos de participación público-privada en la historia del transporte público de Estados Unidos. El proyecto contempla crear un recorrido que una Bethesda en el Condado de Montgomery con New Carrollton en el de Prince George.

En su trayecto proporcionará una conexión directa con las líneas roja, verde y naranja del metro de Washington, lo que augura un elevado nivel de utilización que se incrementará al tener en cuenta que este metro también permitirá acceder a las líneas de cercanías de MARC y AMTRAK, además de servicios locales de autobús.

El carácter estratégico del proyecto es el motivo por el que los responsables han decidido invertir 5.600 millones de dólares (5.092 millones de euros) en el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de la Purple Line, que dispondrá de 21 estaciones a lo largo de sus 16,2 millas de recorrido.

El papel de CAF en este macroproyecto no se queda en el suministro de los 26 tranvías, sino que también se compromete a entregar las piezas de repuesto que requiera, así como herramientas especiales y equipos de ensayo, que se gestionará a través de la filial norteamericana.

Junto con los 181,8 millones de euros en los que está económicamente valorado este proyecto, la compañía ferroviaria guipuzcoana también obtendrá una participación del 20% en la sociedad que gestionará la operación y el mantenimiento del metro ligero durante 30 años, según informó ayer. La Purple Line está previsto que entre en funcionamiento a principios del año 2020.

Maryland no es el único estado norteamericano donde CAF tiene presencia. Al contrario, su actividad se extiende por un amplio territorio donde ha suministrado diferentes unidades. Un ejemplo de ellos son las 96 unidades que integraron el metro de la ciudad de Washington, o los 40 trenes ligeros que proporcionó a la capital del estado de California, Sacramento.

Entre la cartera de pedidos de la empresa guipuzcoana también se encuentran los correspondientes a la ciudad de Pittsburgh, en Pennsylvania, donde entregó 28 trenes ligeros y rehabilitó los 55 que ya funcionaban. En la actualidad, CAF se encuentra en proceso de fabricación y suministro de 130 coches de pasajeros para AMTRAK y tranvías para la MBTA de Boston, tras haber suministrado unidades para el metro de Houston y tranvías para las ciudades de Cincinnati y Kansas City.

Todos estos proyectos dan una idea fidedigna de la importante presencia de CAF en Estados Unidos y del alto volumen negocio que desarrolla en esta zona y que, en conjunto, asciende a una cifra cercana a los 1.800 millones de dólares, que representan alrededor de 1.636 millones de euros.

australia La buena evolución de la compañía ferroviaria de Beasain también se refleja en otros lugares del mundo. En paralelo con el negocio estadounidense, CAF anunció ayer también un reciente acuerdo llegado con Transport for New South Wales de Australia por el que suministrará 6 tranvías que circularán por una nueva red prevista construir en la ciudad de Newcastle.

En este caso, la fecha de entrega está fijada en 2018. El pedido corresponde a tranvías de la familia Urbos y, según señaló la firma, “combinan una estética moderna con un equipamiento de última generación y máxima accesibilidad”. Estas características, tal y como subrayó, “no comprometen la comodidad, el rendimiento y la facilidad de operación así como su mantenimiento”.

Los Urbos, que actualmente ya circulan por Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Hungría, Serbia, Suecia y Taiwán, se unen a un proyecto anterior en el que CAF ya colaboró impulsado por el mismo operador en Sidney.

Los nuevos contratos obtenidos por la empresa guipuzcoana destacan por sus dimensiones y por su carácter internacional, mercado por el que ha apostado y le reporta un alto porcentaje de beneficios. No obstante, CAF no retira su atención del mercado nacional, donde participa en el concurso convocado por Renfe para suministrar 30 unidades de AVE por valor de 2.646 millones de euros en lo que representa el mayor contrato de su historia.