donostia - El Grupo Másmóvil Ibercom con sede en Donostia ha adquirido la firma Yoigo, con lo que se consolida como la cuarta operadora del Estado al alcanzar los 4,2 millones de clientes de móvil y otros 70.000 de banda ancha.
La compra amplía el negocio de la telefonía y la banda ancha que generará unos ingresos de 1.071 millones de euros con un Ebitda de 108 millones y un flujo de caja de casi medio centenar de millones, lo que refleja las dimensiones de esta operación que se ha fraguado desde diversas localizaciones, entre ellas la capital guipuzcoana.
La operación, que ha sido valorada en 612 millones de euros que Másmóvil Ibercom desembolsará para adquirir el 100% de las acciones de Xfera Móviles con la marca comercial Yoigo se financiará mediante una combinación de deuda y capital.
Según informó ayer la compañía tras anunciar que ya había desembolsado 30 millones, el 40% de la cantidad restante se efectuará a través de capital e instrumentos híbridos de capital, mientras que el otro 60% se cargará en el capítulo de deuda.
A falta de recibir la esperada autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC que se estima antes de finales de año, Másmóvil Ibercom reforzará su presencia en el Estado en una estrategia que lleva años desarrollando con la adquisición de diferentes compañías y que tuvo su punto de inflexión en la compra de Pepephone con una inversión de 158 millones de euros.
La integración en el grupo de Yoigo pone fin a un largo periodo de incertidumbre acerca del futuro de esta compañía, con un total de 3,3 millones de clientes de líneas móviles y una red propia que cubre el 85% de la población estatal.
Su evolución ha sido muy positiva, hasta alcanzar los 865 millones de ingresos el pasado ejercicio con un Ebitda, índice que demuestra si la situación de un negocio está saneado y sus posibilidades de hacer frente a futuros problemas, de 83 millones de euros.
interés Másmóvil no ha ocultado su interés en Yoigo, pero su opción de compra se veía limitada por la exclusividad que el principal accionista de la segunda empresa, TeliaSonera, había impuesto a sus negociaciones con la firma británica Zegona, propietaria de Telecable.
Sin embargo, las conversaciones no transcurrieron según lo previsto por TeliaSonera, quien hace escasos días decidió poner fin a esta exclusividad y abrir la posibilidad de adquisición de Yoigo a otras empresas interesadas.
No transcurrió mucho tiempo para que el consejo de administración de Másmóvil Ibercom propusiera a los accionistas una ampliación de capital de 230 millones de euros, que se hizo pública el pasado domingo y se debatirá en la junta general de accionistas prevista para hoy.
En un principio, la propuesta se limitaba a una ampliación de 90 millones, pero posteriormente la sociedad Neo-Sky 2002, accionista titular de más del 5% de su capital social, elevó esta cantidad a los citados 230 millones, lo que ya avanzaba la apuesta de Másmóvil Ibercom de apostar fuerte por la adquisición de Yoigo.
Sin embargo, la razón de este aumento, según explicaron, fue la apuesta por dar entrada a inversores cualificados con los que poder financiar su expansión y participar en el proceso de consolidación del sector.
La ampliación, además, excluye el derecho de suscripción preferente de los accionistas, dado el “gran interés” mostrado por parte de los inversores institucionales por entrar en el capital de Másmóvil, según razonó el consejo de administración.
El grupo explicó que estos inversores institucionales expresaron su deseo de que su participación alcanzara unos porcentajes “mínimos” con un precio “concreto”, lo que resulta muy difícil conseguir si se realiza la ampliación de capital en un mercado abierto o si se establece un derecho de preferencia para los accionistas actuales. La decisión de satisfacer sus peticiones responde a que, de otro modo, se complicaría esta ampliación de capital.
repercusiones La operación tiene repercusiones que afectan a otras compañías, como es el caso de Abengoa, con una participación del 3% en la empresa de telefonía Yoigo. Para asumir tanto las acciones como los créditos participativos y la deuda neta de esta compañía, Másmóvil Ibercom ha comprado esa participación a Abengoa, con lo que contribuye al proceso de desinversiones que está desarrollando.
En concreto, el grupo con sede en Donostia abonará 35 millones de euros a Abengoa por su 3%, de los que 21 se ingresarán al cierre de la operación mientras que los otros 14 restantes estarán sujetos a los resultados obtenidos por Yoigo en los próximos años.
No obstante, este movimiento favorece la estrategia del grupo de ingeniería y energías renovables, que busca adelgazar su estructura para hacer frente a la difícil situación económica en la que se encuentra.
Rentabilidad. La evolución de la empresa Ibercom de Donostia ha tenido dos importantes hitos que han consolidado su trayectoria. El primero de ellos se produjo en marzo de 2012, cuando la compañía creada en 1996 dio el salto al Mercado Alternativo Bursátil MAB, con la idea de crecer a través de adquisiciones de empresas para lo que necesitaban captar grandes inversiones de dinero que podrían venir, como así fue, del mercado bursátil. Tras convertirse en operador móvil virtual, llegó la adquisición de Másmóvil en marzo de 2014 por el que se hacía con el 100% de sus acciones. El reparto posterior concedió un 32% de la firma resultante a Ibercom, mientras que a los accionistas de MásMóvil les correspondió la titularidad del 44,8%. El grupo resultante tiene como presidente a Meinrad Spenger, fundador de Másmóvil, pero las oficinas se mantienen en el parque empresarial de Zuatzu en Donostia, a la espera de conocer si la operación de compra de Yoigo incorpora alguna modificación. Esta adquisición sitúa al grupo Másmóvil en una posición ventajosa para acometer su próximo reto, no confirmado oficialmente, de entrar en el Mercado Continuo de Bolsa.