Síguenos en redes sociales:

LAB critica la precariedad laboral industrial

El sindicato celebró ayer diversas movilizaciones en 16 comarcas para reclamar una “política industrial real”

dOnostia - El sindicato LAB denunció que la “precariedad” de los trabajadores de Industria tiene “mil caras” a través de diferentes movilizaciones realizadas ayer en 16 comarcas.

LAB afirmó que, en los últimos años, se ha llevado a cabo un “profundo proceso de precarización” en todo el mercado de trabajo y también en la industria. Por ello, con las movilizaciones reclamó una “política industrial real” porque “aún no hemos conocido una verdadera política industrial”, sino “una política de subvenciones sin condiciones”.

“Se les ha puesto la alfombra roja a las multinacionales, sin hacer caso a la petición de la mayoría social de una política industrial real y propia. Cada vez más empresas están en manos de multinacionales, que toman sus decisiones fuera de aquí, buscando únicamente aumentar los beneficios”, añadió.

Según manifestó, ello, junto a las reformas laborales, ha supuesto “cierres de empresas y el empeoramiento de las condiciones de trabajo”. “Unipapel, Arcelor Zumarraga, ACB Sestao, y TRW son ejemplos claros de todo ello”, apuntó.

Por otra parte, reclamó que concluya la “discriminación” en las nuevas contrataciones. “Todas las patronales dicen que va a haber nuevas contrataciones, pero lo que quieren es que se hagan en condiciones de precariedad: ETTs, subcontratas, dobles escalas salariales, jornadas parciales, falsos autónomos, convenios estatales... el catálogo del que disponen para condenarnos a la precariedad es interminable”.

LAB indicó que se han movilizado para denunciar estas situaciones en empresas como Mesa, UTE Aubide, Vicrila, GKN, Guria o Cicaucho. “Ni siquiera trabajar para una institución pública en una subcontrata garantiza escapar de la precariedad”, añadió.

Por último, el sindicato de Ainhoa Etxaide alertó de una práctica detectada últimamente por la que quieren sustituir “empleo digno por precario” mediante “jubilaciones pero también despidos”. - E.P.