Primera junto con Irizar en dejar Mondragon
La trayectoria de Ampo está ligada a sucesivas fusiones e incorporaciones de empresas para ganar en competitividad
donostia - Ampo fue, junto con Irizar, una de las salidas más relevantes del Grupo Mondragon, debido a las grandes dimensiones de la empresa y su proyección exterior, con el argumento aceptado por los socios de la apuesta por un cambio de estilo de relaciones basado en las personas.
Sin embargo, no es el único movimiento que la cooperativa guipuzcoana ha realizado a lo largo de su existencia para adaptarse a las lógicas variaciones en su entorno empresarial, lo que ha resuelto con uniones con otras compañías.
Ya en 1970 se unían Ampo y Poyam, la primera con una actividad centrada en la fundición de acero, mientras que la segunda comenzó como un taller de trabajos auxiliares que se fue especializando en la producción de válvulas.
Resultado de esta unión es la actual Ampo, con negocios repartidos por cuatro continentes que le generan una gran parte de la facturación, puesto que alrededor del 90% de su producción tiene un destino exterior.
Unas décadas después, en 2014, Ampo y la también cooperativa Ekin anunciaron la constitución de una sociedad conjunta para llevar un ambicioso plan. Ekin tenía un proyecto de expansión con la apertura de nuevas fábricas en México, India y Brasil, pero carecía de la financiación para desarrollarlo. Fruto de este acuerdo, Ampo se comprometió a aportar parte del capital para no depender de los bancos, según señalaron los promotores. - M.M.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial