El primer sector colabora con las DOT
donostia - El Gobierno Vasco ha comenzado el proceso de revisión de las Directrices de Ordenación Territorial DOT, en el que el primer sector ha decidido participar al considerar que este documento es esencial para preservar el suelo rural y trasladar a la sociedad la importancia de conservarlo sin artificios.
Las DOT definen la distribución y usos del suelo vasco, con el objetivo de promover un orden equilibrado del entorno urbano y rural, qué espacios se destinan a actividades económicas y cuáles a infraestructuras, o dónde se ubican los espacios naturales. Según subraya el Ejecutivo vasco, las DOT han permitido que Euskadi “sea uno de los territorios mejor equilibrados del Estado con casi un cuarto de su superficie protegida por sus valores ambientales a pesar de la alta densidad, o la menor proporción de viviendas vacías del Estado”.
Estas directrices, sin embargo, comienzan a estar obsoletas porque se elaboraron hace dos décadas, por lo que el Gobierno Vasco ha optado por iniciar un proceso de renovación para lo que ha solicitado la participación de toda la sociedad.
Dado que el primer sector es uno de los actores a la hora de definir los usos del suelo, las organizaciones agrícolas y ganaderas colaborarán activamente en la difusión entre sus asociados de las fechas y lugares donde se celebrarán los diversos talleres encaminados a recopilar todas las aportaciones que durante su celebración realicen los asistentes.
Las consideraciones también se podrán realizar a través de vías digitales, bien en la página web de Irekia, bien en las redes sociales tanto en Twitter como en Facebook. El proceso de revisión de las DOT durará aproximadamente tres años. - N.G.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial