Trabajadores de Jaso Itsasondo continúan con sus movilizaciones para lograr un "convenio digno"
DONOSTIA. Trabajadores de Jaso Itsasondo continúan con sus movilizaciones para lograr un "convenio digno". Tras la manifestación llevada a cabo el miércoles en la localidad guipuzcoana de Ordizia, los empleados están llevando a cabo una huelga de cinco días, que finalizará el viernes, y no descartan nuevas acciones si no encuentran respuesta por parte de la empresa.
Según ha informado el sindicato LAB, la manifestación partió desde Itsasondo y transcurrió por la feria de Ordizia, bajo el lema "Jaso Itsasondo, hitzarmen duin baten alde (en defensa de un convenio digno)". Además de un centenar de trabajadores de la empresa, también tomaron parte en la marcha representantes sindicales de algunas empresas del Goierri (JASO Idiazabal, Guerra Hermanos, CAF, Indar, Arcelor), mostrando "su apoyo y solidaridad".
Asimismo, la central sindical ha recordado que el pasado jueves y viernes realizaron un paro de dos horas, mientras que continúan con una huelga de cinco días, que finalizará el viernes. En ese sentido, han advertido de que, si la empresa no responde el lunes por la mañana, los trabajadores convocarán una asamblea en la que decidirán qué medidas deberán tomarse a partir de la próxima semana.
El comité de empresa ha manifestado que "más del 80% de la Asamblea apoyó la huelga y después de cumplirse más de la mitad del calendario, seguimos bien organizados y organizadas y mantenemos las mismas fuerzas y ganas que teníamos en un principio".
A su juicio, "resulta incomprensible que una empresa seria como Jaso, viendo que las diferencias no son grandes, no dé una salida a la negociación. Después de una larga negociación, que dura seis meses, todavía estamos sin convenio. Pensamos que ya es hora para que se llegue a un acuerdo".
Más en Economía
-
El IPC de Euskadi desciende al 2,6 % en abril por la bajada del gas y los carburantes
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord
-
Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por las operaciones de Argentina y Perú