donostia - El perfil medio del solicitante de un crédito hipotecario a Kutxabank es una pareja joven, menor de 35 años, con unos ahorros o ayudas familiares de 50.000 euros, que compra su primera vivienda. La cuantía media es de 115.000 euros y se financia menos del 75% del precio del piso. Kutxabank destinó el año pasado más de 600 millones de euros a préstamos hipotecarios en Euskadi, lo que supone superar en un 28% los números de 2014 y afianza su liderazgo en la CAV con más de un tercio de los créditos. El repunte fue de 130 millones y tiene un gran valor en sí, pero la verdadera dimensión del incremento se percibe al comparar las cifras con las de 2013. En los dos últimos ejercicios, el banco vasco ha conseguido casi duplicar el ritmo de concensiones de hipotecas y si 2014 fue el año del “despegue” después de la inactividad de la crisis, el año pasado se “consolidó” el escenario de recuperación.
En concreto, se formalizaron casi 4.700 créditos, frente a los 4.053 concedidos durante 2014, lo que supone un importante salto del 16%.
El balance respalda además la apuesta de Kutxabank por la hipoteca fija, un producto que reforzó en marzo, justo hace un año, con una nueva oferta desde el 2,5% de interés y que en el segundo semestre ha sido la elección del 22% de las familias que han contratado un crédito.
La oferta hipotecaria se ha completado este año con el nuevo préstamo mixto, que combina interés fijo y variable. Es pronto para saber qué impacto tendrá este producto, pero en el banco se estima que está siendo un buen complemento, porque en lo que va de año el número global de hipotecas concedidas se ha incrementado en torno a un 15%.
Habrá que esperar todavía unos meses para saber si ese ritmo se convierte en tendencia. De momento, todo apunta a que la recuperación económica, los bajos tipos de interés y una mayor predisposición a comprar pisos tras años de bloqueo están coincidiendo para animar el mercado. Y no se intuyen sombras que puedan frenar la actividad. El banco considera que ya hay “una notable reactivación del mercado”.
Dinamismo del mercado Por su cuota de mercado (35%), el informe hipotecario de Kutxabank es una radiografía del sector en Euskadi y, a tenor de los datos hechos públicos ayer, hay datos para el optimismo. Los préstamos concedidos para la compra de vivienda de protección oficial se duplicaron y casi cuatro de cada diez del total de los créditos concedidos fueron solicitados por menores de 35 años. Por un lado, se desbloquea el segmento de VPO, muy castigado durante la crisis por la falta de inversión de las administraciones y por el frenazo del consumo. Y por otro lado, mejora el acceso de los jóvenes a una vivienda.
El análisis de los créditos hipotecarios concedidos por Kutxabank, elaborado en colaboración con Servatas, revela que, por territorios, el préstamo medio más elevado correspondió a Gipuzkoa, en donde la hipoteca estándar alcanzó los 133.000 euros, frente a los 127.000 de Bizkaia. En el lado opuesto se situó Araba, con un préstamo medio de 114.000 euros.
La mayor parte de los pisos adquiridos por clientes de Kutxabank están ubicados en las tres capitales. Por territorios, en Araba el 85% del total de las viviendas vendidas correspondió a inmuebles de Gasteiz. Este porcentaje desciende en el caso de Bilbao y San Sebastián, con un 32% y un 35% del total, respectivamente.
La opción hipotecaria preferida por el mercado vasco a la hora de solicitar financiación para la adquisición de un piso continúa siendo el tradicional de tipo variable referenciado al Euríbor, modalidad de préstamo que fue la elegida en el 85% de los contratos formalizados. Como referencia comparativa, en otros territorios en los que Kutxabank desarrolla una intensa actividad hipotecaria, el porcentaje de los préstamos a tipo fijo alcanzó en 2015 el 26% en el caso de sus oficinas de expansión y se disparó hasta el 40% en Catalunya.