dOnostia - El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos interpuestos por Bankia contra dos sentencias que decretaron la nulidad de los contratos de compra de acciones emitidas por la entidad durante la operación de salida a Bolsa, porque hubo error en el consentimiento al existir desfase entre las cifras del folleto informativo que se ofreció a los clientes para que adquiriesen acciones y las reales.
La sentencia de la Sala de lo Civil del Alto Tribunal obligará a la entidad financiera a devolver el dinero de dos suscriptores de su oferta pública de acciones, y abre la vía a miles de nuevas reclamaciones. No hay que olvidar que ya hay inversores que reclaman la devolución de más de 800 millones de euros invertidos en acciones de Bankia y la entidad, de hecho, ya ha provisionado unos 1.800 millones.
Además, ha rechazado que la causa penal pendiente ante la Audiencia Nacional pueda paralizar las reclamaciones individuales vía civil. Durante el pleno celebrado ayer, el Alto Tribunal consideró la decisión por la que las Audiencias Provinciales de Asturias y Valencia anulaban la compra de las acciones por parte los clientes, al estimar que el folleto informativo de la salida a bolsa, que tuvo lugar en julio de 2011, no reflejaba la situación económica real de la entidad.
De esta forma, el Supremo rechaza los argumentos de Bankia, y mantiene abiertas las causas en los distintos juzgados españoles a raíz de las demandas de los pequeños inversores.
En su recurso, la entidad solicitaba que la sentencia fuese revocada al no justificar “de forma suficiente y adecuada” la falta de veracidad de la información del folleto de la Oferta Pública de Suscripción que, según Bankia, cumplía con la normativa vigente. Además, insiste en que los inversores adquirieron las acciones con independencia de la información del folleto. - Efe