Erreka salta de Bergara a los mercados mundiales con tornillos 4.0
La cooperativa del Grupo Mondragon ejemplifica el modelo de empresa por el que apuesta el Gobierno Vasco
donostia - Una pieza tan básica y sencilla como un tornillo puede convertirse en el producto que internacionalice a una empresa y la sitúe en primera línea de la tecnología mundial si detrás se encuentra un equipo preocupado por innovar e impedir que la rutina de fabricación aboque a una firma al fracaso.
Así lo ha demostrado la cooperativa Erreka del Grupo Mondragon, que ha conseguido convertir el problema de un mercado competitivo donde China y Turquía ofrecían tornillos a precios muy bajos en una oportunidad empresarial si conseguía diferenciarse y transformar un producto rudimentario en una pieza tecnológicamente avanzada que, además, lleva aparejado un servicio posterior de calidad.
El resultado ha sido la implantación de plantas de producción y comerciales en siete países con un equipo de 350 personas, y con el acceso a la red de proveedores oficiales de Pemex en México como último hito. De este modo, Erreka se ha convertido en un ejemplo claro de la apuesta del Gobierno Vasco por la industria 4.0 y, como muestra, ayer recibió la visita del lehendakari, Iñigo Urkullu quien, acompañado por la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia; y el presidente del Grupo Mondragon, Javier Sotil, recorrió sus instalaciones de Bergara para conocer de primera mano el proceso de fabricación de estos tornillos.
El presidente de Erreka, Eneko Zubeldia, explicó que el origen se encuentra en que, tras unos años dorados en la industria eólica, la entrada de nuevos países con precios mucho más bajos provocó un serio problema a la cooperativa, que optó por investigar para descubrir de qué manera podían competir en esta nueva situación “y mantener los puestos de trabajo”.
El estudio “de varios años” concluyó que la debilidad de los tornillos estaba relacionada con la estabilidad. Tras varias pruebas, comprobaron que el 75% de los problemas generados se focalizaban en el apriete que, al desconocer la carga que iba a soportar, no podía ajustarse con exactitud a las necesidades de las máquinas. En palabras de Zubeldia, “nuestro producto tiene poco valor, pero une otros con mucho y nuestra misión es proteger esas cosas mucho más caras”.
Por este motivo, apostaron por la industria 4.0 para fabricar tornillos “inteligentes” que incorporaran sistemas capaces de monitorizar el comportamiento de esta pieza durante toda su vida y adelantarse a la aparición de posibles problemas para evitarlos con antelación.
La primera dificultad surgió al conocer que ya existían patentes en el mercado para esta tecnología por lo que, fieles a su cultura de “convertir problemas en oportunidades”, decidieron crear una spin-off con una empresa estadounidense que actualmente se ubica en Bergara y da trabajo a una decena de personas.
servicio El salto cualitativo que ofreció esta nueva tecnología consiste en que lleva aparejada la oferta de un servicio de mantenimiento. “Antes vendíamos el tornillo y nos olvidábamos, pero ahora podemos crear un servicio alrededor de una pieza que hemos creado hace 20 años y mantener así nuestra actividad y los puestos de trabajo”, resumió el presidente de Erreka.
Eneko Zubeldia puso como ejemplo un caso en el que el cliente les pidió un presupuesto para máquinas ubicadas en México y Sudáfrica que rechazó por considerarlo muy elevado. Optaron por adquirir los tornillos a otra empresa, pero al poco tiempo se rompieron y el cliente volvió a recurrir a Erreka para que se desplazara y los arreglara. “Entonces no nos preguntaron el precio”, advirtió Zubeldia, para añadir que la generación de conocimiento es rentable y está muy bien recibida por parte de las compañías de todo el mundo.
Consecuencia de esta especialización es la proyección internacional de la cooperativa del Grupo Mondragon. Entre sus clientes se encuentran grandes del ámbito energético como Gamesa, Enagas e Iberdrola; los reconocidos fabricantes de aviones Boeing y Airbus; y firmas del sector automovilístico como General Motors, a quien proporcionan tornillos para los motores.
También son proveedores de Pemex en México a raíz de una misión comercial organizada en 2014 por el Gobierno Vasco, pertenecen al Plan de Tracción de Proveedores de Petronor y son socios de Windbox CFA eólico, entre otras participaciones.
El éxito de la cooperativa fue valorado por el presidente del Grupo Mondragon, Javier Sotil, quien ayer enfatizó en el aspecto formativo. Según señaló, el objetivo de este grupo cooperativo es “crear empleos e incorporar a este mundo a personas jóvenes”, por lo que la formación es indispensable y uno de los factores a los que otorgará especial importancia la organización cooperativa, a través fundamentalmente de Mondragon Unibertsitatea. Sotil también subrayó que las firmas del grupo se alinean con la industria 4.0.
Más en Economía
-
Kela, la herramienta que bucea en la darknet para proteger a las empresas de Gipuzkoa
-
Innobasque anuncia 21 nuevos cursos tras acoger a 254 organizaciones en los 25 ya impartidos
-
Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA
-
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa al Sabadell se abra en septiembre