Síguenos en redes sociales:

La deuda perpetua de Eroski ya se puede cambiar por bonos a doce años

La CNMV autoriza la oferta de canje de las aportaciones con una quita del 30% nominal

La deuda perpetua de Eroski ya se puede cambiar por bonos a doce añosFoto: N.G.

dOnostia - Las cerca de 30.000 personas que invirtieron unos 600 millones de euros en las aportaciones financieras subordinadas (AFS) de Eroski, una especie de deuda perpetua, tendrán en las próximas fechas que decidir sobre las diferentes alternativas que tienen sobre la mesa tras aprobar ayer la CNMV la emisión de un nuevo bono de Eroski a doce años para aquellos inversores interesados en desprenderse de las citadas AFS.

Las opciones son las tres ya conocidas: conservar los títulos y seguir cobrando un tipo de interés superior al que ofrecen, por ejemplo, los depósitos bancarios pero con una liquidez muy limitada; acudir a los tribunales de justicia para recuperar el 100% del nominal alegando que no habían sido debidamente informados en lo relativo al carácter perpetuo de la inversión durante el proceso de comercialización de las AFS por parte de las entidades financieras que colaboraron con Eroski, o aceptar el canje que ofrece el grupo vasco integrado en el movimiento de Mondragon.

Eroski, tras el visto bueno de la CNMV y de la banca acreedora, ofrece a los inversores que compraron las aportaciones financieras subordinadas el pago de un 15% de sus títulos en metálico, para lo que la banca ya ha puesto a disposición del grupo con sede en Elorrio (Bizkaia) un préstamo, y la transformación del 55% del nominal de las AFS en nuevos bonos de Eroski a doce años. Esta operación implica que los afectados deben asumir una quita del 30% del nominal.

Esta oferta de canje es la que miles de ahorradores llevan meses esperando tras sucesivos retrasos. El último plazo que se dio la firma de Elorrio era a principios de 2016.

Eroski ha colaborado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para diseñar el nuevo título, las obligaciones a doce años. Es una operación importante a efectos financieros, pues se va a proceder, si así se acepta por los inversores titulares de AFS; a cambiar un título perpetuo, o sea sin fecha de caducidad salvo que la empresa así lo decida, por uno nuevo con fecha fija de vencimiento.

El ahorrador que quiera seguir con la deuda perpetua recibirá una retribución en 2015 del 3,27% para las primeras emisiones de 2002-03-04, y del 2,77%, para los de 2007, y para este año se mantendrá la retribución de euríbor +3 puntos y euríbor +2,5 puntos, según la fecha de emisión.

Los inversores en AFS de 2002 tras cobrar los intereses este mes han percibido en estos trece años el equivalente del 70% de la inversión nominal inicial. En las siguientes emisiones, el porcentaje se eleva al 63,4%; 57,8% y al 36,4%, en el último caso, el de 2007.

Las entidades financieras, que son las que están perdiendo el caso en algunos tribunales de justicia por supuesta mala praxis en la comercialización de las AFS, serán las encargadas de realizar la operación de canje a los clientes que así lo soliciten. No deja de ser curioso que sean las mismas entidades financieras a las que los jueces consideran, cuando fallan a favor de los inversores que piden el reintegro del dinero invertido en las AFS, responsables de haber colocado deuda perpetua haciendo creer a los inversores que se trataba de un producto de ahorro similar a un depósito, las que tengan que realizar el canje.

En todo caso son estas mismas entidades bancarias tras el acuerdo alcanzado en su momento con Eroski para refinanciar su cuantiosa deuda las que se comprometieron a adelantar el dinero necesario a Eroski para que pueda hacer frente al pago en metálico del 15% del nominal de las AFS a aquellos consumidores que opten por esta vía. Una vez abierto el proceso, hoy, y con los plazos previstos, hasta el 27 de enero, será competencia de las diferentes entidades financieras comercializadoras de las aportaciones ponerse en contacto con los ahorradores, explicarles las condiciones del canje propuesto y realizar la operación si es que estos aceptan.

En la propuesta se mantienen los términos pactados en su día con la organización de mediación de Kon-tsumobide, el Instituto Vasco de Consumo, esto es, la ya mencionada quita del 30%, el pago del 15% del nominal en metálico y el restante 55% en los nuevos bonos a doce años de la cooperativa remunerados al euríbor, que a fecha de hoy está casi en 0, más el 3%.

Desde la primera emisión de AFS en 2002, Eroski ha abonado puntualmente 332 millones de euros en concepto de intereses a sus inversores. Para el director financiero de Eroski, José Ramón Anduaga, “la alternativa de canje es el mejor acuerdo posible entre todas las partes”.

Condiciones. Se ofrece cambiar las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) Eroski por unas nuevas Obligaciones con un valor del 55% del nominal con vencimiento a 12 años, o sea en 2028. Estas obligaciones le rentarán al ahorrador un tipo de interés anual de euríbor, -ayer en 0,048%-, más el 3% o sea al 3,04%. Adicionalmente se le reembolsará a cada titular de una AFS Eroski en dinero al contado, el 15% del valor nominal de la Aportación suscrita. En términos nominales, o sea sin contar los intereses cobrados, el canje supone una quita del 30%.

Plazos. El periodo de suscripción se extiende desde hoy, 15 de enero, al miércoles, 27 de enero.

Rendimiento de las AFS. Los inversores de 2002 que acepten el canje podrán tener un 3,72% de rentabilidad media estimada y los de 2007, el 2,29% TAE