El ‘árbitro’ de conflictos sigue sin trabajo
El Orpricce solo ha intervenido en cuatro ocasiones desde que se creó en marzo de 2014, la última el pasado mayo
donostia - El órgano vasco de arbitraje de conflictos auspiciado por la última reforma laboral, el Orpricce, sigue sin jugar un papel relevante. Desde su creación en marzo de 2014 apenas ha intervenido en cuatro ocasiones, la última en mayo del pasado 2015, de forma que la inmensa mayoría de desencuentros entre empresarios y sindicatos han sido resueltos en las fases de conciliación previas.
El Orpricce, que encarna en Euskadi el arbitraje obligatorio instaurado por la reforma laboral de Mariano Rajoy, ha encontrado una enorme oposición en el ámbito sindical, que ve en este órgano un árbitro de parte que limita su margen de maniobra en un conflicto. De hecho, la renuncia a este arbitraje es una de las reivindicaciones básicas que la parte sindical suele incluir en los convenios colectivos al considerarse uno de los ejes de la última reforma.
En todo caso, desde que fue creado en marzo de 2014, el Orpricce, que está integrado por miembros de las patronales, de los sindicatos y del Gobierno Vasco, solo ha intervenido en cuatro conflictos. En uno de ellos la empresa que presentó la solicitud acabó dando marcha atrás a la rebaja de salarios cuando el órgano le comunicó que no cumplía las condiciones para llevarla a cabo.
De las otras tres ocasiones en las que ha tenido que resolver un conflicto, en una el Orpricce desestimó la pretensión de una empresa guipuzcoana de acogerse al convenio estatal renunciando al acuerdo de ámbito provincial para poder reducir los salarios, y en otras dos el organismo aceptó las peticiones empresariales solo en parte.
La última vez que ha tenido que actuar este organismo fue hace más de medio año, en mayo del año pasado, lo que da cuenta del papel residual que está desempeñando en el día a día de las relaciones laborales vascas. El órgano de mediación previo, el Preco, intervino hasta octubre en medio millar de ocasiones, un 2,6% menos que en 2014. - A. L.
Más en Economía
-
El euríbor sube en agosto al 2,114 %, su primer repunte en seis meses: así afectará a las hipotecas
-
Ryanair sube la prima a sus trabajadores por cada maleta que detecten que no cumple las medidas
-
Euskadi tiene 31.564 sociedades fantasma sin publicar sus cuentas en dos años
-
El comercio minorista modera el avance de sus ventas al 4,3% en julio y suma 13 meses de alzas