DONOSTIA. El tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia ha crecido en los diez primeros meses del año un 9,1 % respecto al mismo período de 2014.

Según ha informado hoy la dársena guipuzcoana en un comunicado, tras la ralentización que se produjo en septiembre, el tráfico en el puerto ha vuelto a "crecer a buen ritmo en el mes de octubre".

El principal motivo de este incremento ha sido la "importación de chatarra", que ha experimentado un aumento del 30,5 %, seguida de los automóviles (12,56 %).

La misma fuente ha indicado que el papel y la pasta experimentan también un incremento porcentual "muy importante" (23,41 %), aunque de menor incidencia en términos absolutos.

El comportamiento de los productos siderúrgicos, que aumentan un 3,42 %, es también positivo, en especial dadas las buenas cifras alcanzadas ya en 2014.

Los cereales, por el contrario, descienden un 41,64 % respecto a 2014, que fue "extraordinario", aunque este tráfico representa "menos del 3 % del total del volumen manipulado en el puerto".

En el mes de octubre se han movido 305 TEU (contenedores de 20 pies o equivalentes) en la línea Pasaia-Amberes, cuyos servicios se reiniciaron a finales de septiembre.

Los resultados de la pesca son prácticamente iguales en el acumulado anual, con un incremento del 0,8 %, si bien las descargas del pasado mes de septiembre fueron un 3,1 % inferiores a las del mismo mes del ejercicio anterior, principalmente debido a la flota de bajura.

Alemania sigue siendo el primer país de origen de las mercancías descargadas en Pasaia, principalmente por la importación de bobinas y chapas de acero (145.474 toneladas).

El Reino Unido es el principal destino de las exportaciones, con 277.025 toneladas de perfiles y 102.302 toneladas de vehículos.