donostia - El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, advirtió ayer de que cada vez son mayores las exigencias regulatorias del mercado, lo que obligará al banco vasco a “redimensionar” su cartera industrial para rebajar sus participaciones en empresas. No obstante, aclaró que “no nos vamos a ir dando portazos”, sino que este nuevo dimensionamiento se desarrollará “de manera ordenada y tranquila”.

Villalabeitia realizó estas declaraciones en el transcurso de un encuentro empresarial que Adegi celebró ayer en Donostia, en el que también participó el presidente de la patronal guipuzcoana, Pello Guibelalde, con una nutrida asistencia de representantes empresariales del territorio.

El presidente de Kutxabank se refirió a las nuevas fuentes de financiación alternativas que comienzan a surgir para asegurar que los bancos tradicionales les dan “la bienvenida porque su existencia es buena para todos, tanto empresas como bancos”.

Si bien no las consideró una competencia porque las cifras que manejan de momento “son insignificantes, con 16 empresas en el Mercado Bursátil Alternativo y 62 millones de euros que maneja el crowdfunding en España”, sí que exigió “que tengan la misma regulación” de la banca. No obstante, aseguró que “nosotros nos sentimos muy cómodos” en este nuevo escenario.

Villalabeitia respondió con concisión a las cuestiones planteadas por los empresarios, que expresaron sus principales preocupaciones y sus demandas, entre ellas la citada financiación que parece comenzar a aflorar. A este respecto, aseguró que “aquí hay una auténtica guerra por financiar a empresas sólidas”, lo que repercute positivamente en el tejido económico porque esta competencia evitará que los costes se incrementen. Se mostró contundente al afirmar que “ningún proyecto industrial se va a paralizar por su precio”.

El presidente de Kutxabank no evitó entrar en aspectos más polémicos, como las cuestionadas comisiones. Según indicó, el banco vasco no va a subir las que ya existen, pero reconoció que se instaurarán nuevas con el objetivo de compensar los bajos niveles de los márgenes financieros.

ajuste de plantilla Tampoco eludió abordar el preacuerdo con CCOO y Pixkanaka para el ajuste de la plantilla, que calificó de “muy razonable” en un contexto en el que “no estamos muy orgullosos de nuestro ratio de eficiencia”, lo que obliga a la entidad bancaria a “reducir los gastos de explotación, los gastos generales y también los gastos de personal”.

“Luego veremos las necesidades que vayan surgiendo en el tiempo”, admitió, para focalizar la atención en el comportamiento de “no solo la cuenta, sino la calidad de la cuenta”, ya que los resultados obtenidos deben ser buenos pero también de calidad.

Villalabeitia también consideró que el sector bancario se encuentra actualmente “lo suficientemente concentrado”, aunque no descartó futuras operaciones de fusión de grandes bancos hacia entidades más pequeñas porque “el mercado está muy difícil y algunas entidades pueden no sostenerse a medio plazo”.

El mandatario de Kutxabank fue introducido por el presidente de Adegi, Pello Guibelalde, en una intervención en la que repasó los principales indicadores de la economía guipuzcoana para concluir que la actividad en el territorio histórico registra datos que apuntan a la recuperación.

Guibelalde dedicó buena parte de su intervención a la defensa del Concierto Económico, al que atribuyó la capacidad de lograr que “la situación económica de este país, con todas las dificultades, sea mejor” ya que ha contribuido a “crear riqueza social, empleo y desarrollo económico”.

Sí lamentó, sin embargo, que su conocimiento se encuentra muy poco extendido, por lo que abogó por “hacer un esfuerzo pedagógico y divulgativo no solo fuera, sino también aquí en casa”.