donostia - La costera del bonito del norte de este año, iniciada el pasado mes de julio y próxima a su finalización, ha alcanzado unas capturas de algo más de cinco millones de kilos, “muy superiores” a las de otros años como en 2014 (2,9 millones) o en 2013 (3,6 millones)

El Gobierno Vasco destacó ayer que se ha dado un “relativo” mantenimiento del precio, situado en 3,41 euros de media, prácticamente igual que el año pasado y ligeramente por debajo de los 3,50 euros de 2013.

Una de las novedades en esta costera ha sido que el propio sector se ha encargado de identificar el bonito con Eusko Label atendiendo a criterios de calidad y origen y la experiencia ha sido “altamente positiva”. En total, se han identificado con la etiqueta Eusko Label un total de 240.000 ejemplares, cifra que supone un 78% de incremento respecto a la campaña 2014.

El Gobierno Vasco señaló que esta actividad de identificación es “muy importante”, ya que al esfuerzo que supone la costera artesanal hay que añadir “la amenaza del aumento de la oferta proveniente de otros países”.

Ante esta situación y con el objeto de defender la labor de los arrantzales de Euskadi, el Gobierno Vasco insiste en la importancia de que el bonito salga al mercado “de manera diferenciada”. Por ello, se ha reforzado la línea mantenida en los últimos años identificando con el distintivo Eusko Label el mayor número de piezas posibles e implicando al sector al máximo.

De este modo, los consumidores que acudan a las pescaderías pueden saber “con total certeza” que el bonito que están comprando está pescado por arrantzales, que procede de Euskadi y que tiene garantía de calidad. - E.P.