donostia - La Asociación de Usuarios del Puerto de Pasaia Giport acusó ayer a las instituciones de dar un trato diferencial al puerto guipuzcoano en detrimento de otras dársenas, lo que dificulta la actividad de unas empresas que ya de por sí deben enfrentarse a problemas propios de su sector.

Así quedó ayer de relieve en el transcurso de un coloquio que organizó la asociación con motivo de la celebración de su VII Asamblea Ordinaria en Donostia, en la que participaron representantes de importantes empresas que operan en el recinto portuario.

El presidente de Giport, Gregorio Esparza, apeló a las instituciones en su intervención inaugural para que abandonen el “trato diferencial” que reciben respecto a otros puertos, y que ejemplificó en accesos insuficientes, escasa inversión en infraestructuras o unas elevadas exigencias de la administración en materia medioambiental.

Este trato, según el presidente de Giport, empaña una “lectura positiva” de los empresarios ante un pequeño repunte de los datos económicos, que algunos acogieron escépticos al considerar que “los próximos meses serán muy turbulentos y varios sectores tendrán que afrontar retos brutales”.

Ante esta situación incierta, Esparza abogó por que las instituciones acaben con esta “incertidumbre” y les garanticen “con urgencia un futuro sin dudas ni interrogaciones”. “No pedimos más”, añadió el presidente de Giport, quien recordó que el empleo, los ingresos fiscales y la economía en general de Gipuzkoa “dependen del Puerto” de Pasaia en gran medida.

Entre las reivindicaciones concretas que plantea la Asociación de Usuarios del Puerto de Pasaia se encuentra la ejecución del vial de acceso directo y exclusivo por La Herrera y de la variante ferroviaria de mercancías entre Astigarraga y Gaintxurizketa.

Giport también reclamó una equiparación de tasas con el resto de puertos y recriminó al departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco la sucesión de informes “demoledores” sobre el impacto medioambiental del recinto portuario. Según señalaron algunos empresarios, los centros de decisión de las grandes firmas se encuentran fuera de Gipuzkoa y tienen varias plantas en el Estado, por lo que leer noticias negativas de Pasaia puede hacerles optar por trasladar su actividad a otras dársenas.