Rajoy descuadra las cuentas de la Seguridad Social
El déficit ha crecido este año un 78% hasta los 5.563 millones de euros El gasto en pensiones aumenta un 2,9% mientras que las cotizaciones lo hacen un 1,5% por los bajos salarios
donostia - El modelo de recuperación económica del que presume el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy no tiene la fortaleza de la que hace gala el Ejecutivo del Partido Popular. Algo que se refleja en un elemento clave del Estado del Bienestar como es la Seguridad Social. Con los datos de los nueve primeros meses del año se constata que a Rajoy no le cuadran las cuentas de la Seguridad Social pues el déficit del sistema se ha disparado hasta los 5.563 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento de los números rojos de nada menos que el 78% respecto al mismo periodo de 2014.
Mientras el gasto en pensiones sigue creciendo inexorablemente de la mano de la jubilación de una generación que ha cotizado en base a unas retribuciones salariales más altas que las de la mayoría de las nuevas incorporaciones al mercado laboral, los ingresos por las cotizaciones sociales no pueden seguir el mismo ritmo. La razón está en que el modelo económico promovido por el Gobierno Rajoy en esta legislatura ha favorecido, mediante la reforma laboral y otras medidas, una devaluación interna por la vía de los salarios y una precarización del empleo.
El resultado de esta política son salarios más bajos, por lo tanto cotizaciones más bajas. No hay que olvidar que la Seguridad Social se financia en dos terceras partes por las cotizaciones de empresas y trabajadores que aportan de manera conjunta para contingencias comunes, como pensiones y enfermedad, un 28,30%.
La realidad es que mientras el gasto en pensiones, datos de octubre, crece un 2,9%, hasta los 8.316 millones de euros, los ingresos de la Seguridad Social por cotizaciones crecen el 1,5%, la mitad. Todo ello en un año con un crecimiento del empleo y de la economía cercano al 3%.
Así las cosas, la política económica del Gobierno Rajoy tiene que incluir entre sus resultados el que la Seguridad Social registre un déficit de 5.563 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que equivale al 0,52% del PIB, casi una décima por debajo de la previsión del Ejecutivo español para todo 2015 (-0,6%).
Este saldo negativo registrado hasta septiembre es resultado de unos ingresos no financieros de 94.679 millones de euros, que aumentaron un 3,7%, frente a unos gastos de 100.243 millones de euros, un 6,1% más en relación al mismo periodo de 2014, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que dirige la ministra Fátima Báñez.
En términos de caja, la recaudación obtenida por cotizaciones sociales superó los 74.178 millones de euros, con un incremento que no llega a alcanzar el 1,5% respecto a enero-septiembre de 2014. Por su parte, los pagos efectivamente realizados por la Seguridad Social para hacer frente a las prestaciones contributivas crecieron un 3,3%, hasta los 87.892 millones de euros.
Las cotizaciones sociales, contabilizadas como derechos reconocidos, alcanzaron los 75.266 millones de euros hasta septiembre, casi un 1,1% más que en igual periodo de 2014, gracias al aumento de las cotizaciones de los ocupados en un 2,7%, mientras que las de los parados registraron un descenso del 14,8%.
En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos obtenidos en los nueve primeros meses del año representan el 68,5% del total presupuestado para 2015.
La partida más importante del gasto de la Seguridad Social corresponde al abono de las pensiones pues los 9,335 millones de pensionistas existentes con derecho a prestación (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) y que perciben una pensión media de 890 euros en el Estado, representan en lo que va de año un gasto de 77.086 millones de euros, cifra un 3,4% superior a la de un año antes.
En total, las prestaciones económicas a familias e instituciones, incluidas las citadas pensiones, sumaron 90.855 millones de euros, el 90,6% del gasto total realizado por el sistema entre enero y septiembre.
Ingresos. En los nueve primeros meses sumaron 94.679 millones de euros, un 3,7% más. Los ingresos por cotizaciones sociales fueron 74.108 millones, el 1,5% más
Gastos. Sumaron 100.243 millones de euros, lo que supone un 6,1% más. Los pagos para prestaciones contributivas llegaron a 87.892 millones, un 3,3% más
8.316
Millones de euros, un 2,9% más, ha supuesto el pago de las 9.335.224 pensiones en el Estado, 532.076 en la CAV, en octubre