La empresa familiar genera más empleo que las corporaciones
Este tipo de firma creó en 2013 un 60% más de puestos de trabajo por cada millón de euros facturado, según el IEF
donostia - Las empresas familiares, que suponen más del 90% de las existentes en el Estado español, generan y mantienen más empleo que una compañía no familiar o multinacional extranjera a igualdad de volumen de ingresos. De hecho, en 2013 generaron un total de 5,1 empleos por cada millón de euros de ingresos, frente a los 3 puestos de trabajo creados en las empresas no familiares. En 2007, antes de la crisis, el porcentaje también se movía a su favor porque creaban 4,7 puestos de trabajo por cada millón facturado frente a los 3,1 trabajos de otro tipo de compañías, según un estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF).
En opinión del director general del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Corona, la evolución reflejada en dichos datos demuestra que, “cuando las cosas van mal, las empresas familiares son las que aguantan el tirón”. Algo que va en consonancia con algunas de las características típicas de este tipo de sociedades como son sus planteamientos a largo plazo con vocación de continuidad, y su mayor arraigo al territorio en el que nacen y operan.
Corona presentó un avance del estudio La empresa familiar en España en la jornada de clausura del XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, informe que estará ultimado a finales de este año o principios de 2016.
En este estudio, realizado con datos recogidos de 142.000 empresas en toda España, se señala que las empresas familiares representan el 90% de las empresas existentes en el Estado español, suponen el 60% de la producción privada y generan el 70% del empleo privado, todo ello, sin contar con los autónomos.
Corona destacó que en el estudio se ha comprobado que España cuenta con 1,1 millones de empresas familiares, que aportan un valor añadido de 262.000 millones de euros y generan en torno a 7 millones de puestos de trabajo.
En cuanto a la producción privada, las empresas familiares suponen en torno al 60% del total aunque si incluimos a las empresas que no son sociedades mercantiles, o sea a los autónomos, “nos podemos acercar a las dos terceras partes de la economía española”, según el representante del IEF. - X. Aja
Compañías. El Instituto de Empresa Familiar (IEF) señala que en el Estado español hay 1,1 millones de empresas familiares. Dichas firmas aportan un valor añadido de 262.000 millones y emplean a 7 millones.
“El 90% de los empresarios familiares cree que debe darse un pacto de Estado para modernizar el modelo productivo español”, señaló ayer Javier Moll, presidente del IEF, recogiendo una encuesta realizada entre el empresariado.