donostia - Es su segunda visita a Euskadi. Está “encantada” con los resultados del programa de FEI en la CAV y con el papel que juega Laboral Kutxa en el ámbito de la financiación de pymes.
Hay dinero en el mercado para los proyectos empresariales, pero persiste el drama del paro, ¿que espera Europa del programa de FEI?
-La nueva línea tendrá al menos los mismos buenos resultados que la primera. Con los seis contratos que firmamos el lunes se han conseguido movilizar más de 200 millones de euros, que irán a microempresas, que crearán empleo o protegerán a colectivos vulnerables.
Laboral Kutxa es la entidad con mayor volumen de créditos, ¿es más necesaria la línea en Euskadi o es que hay mayores oportunidades de generar actividad?
-Esa es una pregunta que debería responder la caja, pero creo que Laboral Kutxa ha demostrado un trabajo muy bueno en esa área. En su ADN está apoyar a los emprendedores locales. Estamos contentos con que la mayor cartera hasta ahora venga aquí, los resultados anteriores son buenos y van a mejorar.
¿Se está volcando Europa con la economía real tras enterrar algunos fantasmas, como el financiero?
-La crisis financiera y económica que todos hemos pasado ha mostrado el papel de los emprendedores y la actividad real que tiene en el mercado y en la sociedad en general. La crisis dejó a mucha gente en la pobreza, sin empleo y estas líneas del FEI son una respuesta directa de la Comisión Europea contra el desempleo, para la gente que necesitaba apoyo para salir de esos tiempos duros.
Hay países que tienen el autoempleo más interiorizado, ¿es difícil promover el emprendizaje?
-No creo que eso sea así. Creo que hay gente emprendedora y gente que no es emprendedora. No es cuestión de países. Y la gente que tiene una idea emprendedora necesita que alguien les dé soporte, que les ayude a realizar su idea. Laboral Kutxa es una campeona en eso.
¿Queda mucho trabajo en la financiación de las pequeñas empresas?
- Sí, porque históricamente las empresas pequeñas tienen más restricciones de acceso y los esfuerzos deben darse en esa área. Más del 90% de las empresas europeas son pymes así que sí hay trabajo. - A.D.M.