donostia - La cuarta revolución industrial “avanza” en la CAV y ya es “una realidad, incipiente, pero tangible”. El salto del sector manufacturero hacia un nuevo modelo productivo digitalizado comienza a percibirse en la implicación de las empresas y su acercamiento a los centros tecnológicos. La prueba más palpable es el interés que ha suscitado la segunda edición del Basque Industry 4.0, la cumbre industrial y tecnológica que puso de largo el año pasado la apuesta del Gobierno Vasco por dinamizar el proceso.
Más de 800 agentes empresariales, industriales y tecnológicos asistirán, el próximo 14 de octubre en Bilbao, a la edición del Basque Industry 4.0. La iniciativa, liderada por el departamento vasco de Desarrollo Económico y Competitividad y organizada por Spri, persigue estimular la adaptación de las fábricas a las nuevas tecnologías. No solo en los procesos productivos, sino también en el ámbito del desarrollo de servicios y productos de alto valor añadido.
La viceconsejera vasca de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernáez, y el director de Spri, Alex Arriola, presentaron ayer esta segunda edición que mira hacia fuera, con la presencia de diversos expertos internacionales y una conferencia de Wolfgang Dorst, responsable del departamento de Industria 4.0 de Bitkom, la patronal tecnológica de Alemania.
Las jornadas también pondrán el foco en casa, en las empresas vascas, las interesadas en comprar la tecnología y las nuevas máquinas inteligentes y las que ya las están fabricando para venderlas dentro y fuera de la CAV. Sin perder de vista a los centros tecnológicos, los catalizadores de la I+D+i industrial. De ahí que la cita se celebre bajo el epígrafe Basque Industry 4.0, el meeting point de la industria vasca.
La viceconsejera destacó en este sentido que la estrategia Basque Industry 4.0 es “un reto en el que participan el conjunto de agentes que intervienen en la industria de Euskadi”. Un proceso en el que, según indicó Estibaliz Hernáez, en los últimos doce meses se ha producido un avance importante en la implementación de esta estrategia gracias, entre otras cuestiones, a la constitución de un grupo de pilotaje público-privado. Por ello, aseguró que “estamos en condiciones de decir que la industria 4.0 es ya una realidad en Euskadi, incipiente aún, pero real y tangible, que irá extendiéndose de forma progresiva”.
Por su parte, Alex Arriola explicó que, cuando delegaciones del Gobierno Vasco han visitado otros países, han comprobado que “el 4.0 está en una fase muy incipiente, está en fase de I+D y de desarrollo y todavía se ven pocos casos concretos en los que se traduce esa investigación en I+D dentro del ámbito 4.0 en producto final, pero en Euskadi la tenemos y eso nos coloca como pioneros del 4.0”.
Una vez plantada la semilla, hay que regarla convenientemente para que germine, pero no habrá frutos si la tierra no es fértil. En el caso de la CAV, la viceconsejera afirmó que “existen condiciones para desarrollar la nueva industria”, porque “el conjunto de agentes y empresas están atentos a lo que sucede y quieren participar de esta cuarta revolución industrial”.
Cada agente tiene que poner de su parte y empujar con “fuerza” para que la revolución cristalice. Con ese propósito, y teniendo en cuenta que se trata de un proceso internacionalizado, una delegación del departamento y de Spri se trasladará la próxima semana a Alemania, donde mantendrá encuentros con diversos agentes para “enriquecer” los pasos que se están dando desde Euskadi.
Por su parte, el director del Grupo Spri adelantó que el evento incluirá una veintena de intervenciones, en las que se expondrán experiencias internacionales y casos de éxito de empresas punteras y centros tecnológicos vascos, además de talleres y una área expositiva que mostrará ejemplos prácticos de compañías vascas que ya trabajan en el ámbito de la Industria 4.0. Tras la intervención del experto alemán, será el turno para que firmas vascas expongan frente al público su experiencia en el ámbito de la industria 4.0. Así, intervendrán entre otros, representantes de AVS, Vicomtech IK4, Tecnalia, Gestamp y Vicinay Marine.
programas del gobierno vasco “Desde el Gobierno entendemos que, como toda revolución, hay que hacerla con fuerza, de manera decidida y conjuntamente con todos los agentes, tanto empresariales como científico-tecnológicos”, manifestó Estibaliz Hernáez.
En este contexto, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha este año tres nuevos programas dirigidos a implantar las nuevas tecnologías en la industria manufacturera, las pymes y el tejido empresarial vasco en su conjunto. Los tres programas, Basque Industry 4.0, Industria Digitala y Lankidetza Digitala, suman un presupuesto global de más de 5,2 millones de euros.
5,2
millones de euros es el presupuesto global de los tres programas puestos en marcha este año por el Gobierno Vasco para implantar las nuevas tecnologías en las fábricas y las empresas.
Basque Industry 4.0. La segunda edición de la cita de la industria inteligente vasca se celebrará el próximo 14 de octubre en Bilbao.