Norgestión asesora en seis meses doce operaciones cerradas con éxito
Las transacciones se realizaron en primavera y verano en los sectores industrial y energético
donostia - La empresa guipuzcoana de asesoramiento profesional para empresas Norgestión aconsejó entre primavera y verano del presente año un total de doce operaciones que se cerraron con éxito, en un periodo que la firma calificó “de intensa actividad”.
Los proyectos se ubican en los sectores industrial y energético. Las transacciones industriales que contaron con el asesoramiento de Norgestión fueron un total de siete, en las que trabajó tanto con vendedores como con compradores según los casos.
Entre ellos se encuentra la venta del 35% del capital de la empresa de Hernani Cintas Urbis a Espiga Capital, o la adquisición de los activos productivos de la donostiarra Manufacturas Alfe por Alfe. Norgestión también participó como consejero en la venta de la totalidad de Mespack a la multinacional Duravant y la adquisición por parte de Industrias Lebario de Amalurra Mexico.
Respecto al sector energético, la firma asesora afirma que la evolución de las tecnologías en energías renovables, sobre todo la solar y la eólica, transforman estos mercados y fomentan una cantidad de inversiones que el año pasado se acercaron a niveles récord.
En este caso, Norgestión orientó en cinco proyectos, tres de ellos con Catalunya Caixa como cliente. Las operaciones cerradas correspondieron a la venta por parte de la entidad financiera de los parques eólicos Decavent y Los Pedreros.
Las dos transacciones restantes correspondieron a la venta del 35% de Biomasa Forestal a Xesgalicia junto con inversores privados, y la OPS en el Mercado Alternativo Bursátil de Grenergy.
Las previsiones de negocio que maneja la empresa de asesoramiento son optimistas y contemplan registrar más cierres de operaciones antes de fin de año, gracias a unas condiciones favorables del mercado.
Según informó Norgestión, este ejercicio presenta crecimientos en cuanto a la actividad de fusiones y adquisiciones a nivel estatal. Así, según los informes que maneja, en el primer semestre del año se han completado 816 transacciones en las que al menos una de las partes era una compañía estatal, lo que refleja un crecimiento del 12% con respecto al ejercicio anterior.
Además, el 62% del conjunto de operaciones desarrolladas en 2015 son adquisiciones por parte de inversores extranjeros, que en comparación con el año anterior significa un crecimiento cifrado en un 30%, gracias al sector inmobiliario y las energías alternativas.
Más en Economía
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI
-
Loli García, en su despedida de CC.OO Euskadi: "Mejorar los salarios y reducir el tiempo de trabajo es esencial"
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios
-
Ziur advierte: grupos hacktivistas atacan entidades españolas por su apoyo a Ucrania