donostia - La Hacienda Foral guipuzcoana ha recaudado durante los primeros ocho meses del año 156 millones de euros más que durante el mismo periodo del año anterior, lo que significa un incremento acumulado del 6,6%.
La entidad foral dio a conocer ayer los datos de recaudación obtenidos en el transcurso de este 2015, donde también destaca el crecimiento del 5,3% de los ingresos íntegros, que no contemplan deducciones ni bonificaciones que se pueden aplicar posteriormente. Las devoluciones, por su parte, aumentaron un 1,7%.
La principal causa de este crecimiento se encuentra en los incrementos recaudatorios que las arcas forales obtuvieron del Impuesto de Sociedades, del IRPF y del IVA por un lado, y de las retenciones sobre rendimientos de trabajo y rendimientos sobre ganancias patrimoniales por otro.
Otra de las razones que explican que el departamento foral de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa haya tenido una mayor recaudación es una reducción de las cantidades que ha tenido que destinar a devoluciones del IRPF y del IVA.
En cuanto a los datos que han tenido un impacto negativo se sitúan la disminución de los ajustes del IVA con el Estado, el retroceso en impuestos especiales y el aumento de las devoluciones correspondientes al Impuesto de Sociedades.
Respecto al impuesto de la renta, el crecimiento se situó en un 6,7% al recaudar 58,7 millones de euros más que un año antes. La Hacienda Foral también obtuvo a través del impuesto sobre el valor añadido 94,9 millones más, con una subida del 14%, a lo que se añade una disminución de las devoluciones del 2,3%, que corresponde a 8,9 millones de euros.
Por su parte, los ingresos por el Impuesto de Sociedades incrementaron en 6,6 millones de euros la recaudación. En este sentido, la entidad foral señala que los ingresos brutos aumentaron 44,7 millones por los ingresos de la campaña y por los resultados de la lucha contra el fraude. Las devoluciones también fueron superiores, en concreto la Diputación Foral de Gipuzkoa tuvo que reintegrar 38,1 millones.
En los impuestos especiales, destaca la subida del 5,8% de la cantidad obtenida por los hidrocarburos, mientras que el tabaco se redujo un 8,5%, al ingresarse 6,8 millones menos.
Respecto a la recaudación acumulada por ajustes con el Estado, la cantidad ha experimentado un retroceso de 30,4 millones atribuidos al IVA, aunque por el contrario el capítulo de Impuestos Especiales se incrementó en 3,6 millones de euros. - N.G.