El Corte Inglés mira a Internet y al exterior para ser más rentable
El consejo cesa a Carlota Areces, una heredera del fundador, por la entrada de un socio catarí
madrid- El Corte Inglés celebró ayer la primera junta de accionistas desde el fallecimiento de Isidoro Álvarez con avances en la reducción de la deuda, la contención del gasto y la recuperación de la actividad, y con la vista puesta en la expansión internacional y en Internet para ganar rentabilidad. La Junta del grupo aprobó, asimismo, el cese de la Corporación Ceslar como consejero de la sociedad, con el respaldo de todo el capital presente y representado, pero con los votos en contra de Carlota y Javier Areces, de Ceslar.
La votación para excluir a Ceslar del consejo de administración de El Corte Inglés, representada por Carlota Areces, sobrina del fundador de la cadena, Ramón Areces, no figuraba en el orden del día de la junta y fue propuesto por el resto del consejo. Al parecer, el cese está motivado por las diferencias entre las diferentes líneas de descendientes de Areces en relación a la entrada de un nuevo accionista de Catar.
El actual presidente, Dimas Gimeno, que accedió al cargo en septiembre de 2014, subrayó durante la junta que el Plan de Negocio para los próximos cinco años “pretende hacer de El Corte Inglés un gran distribuidor minorista onmicanal”, apostando por situar todas las líneas de negocio al mismo nivel. Según Gimeno, que inició su intervención rindiendo homenaje a su antecesor, El Corte Inglés pretende contar “con el mejor catálogo de venta en Internet” porque “el espacio digital se ha convertido en pieza fundamental”.
El grupo ha recibido este año más de 227 millones de visitas a través de Internet, un 46% más, y cuenta con 4,7 millones de usuarios registrados, con un incremento del 12%. Otra pieza fundamental será la expansión internacional, puesto que el grupo prácticamente ha tocado techo en España. “Nuestra tarea es recuperar los niveles de rentabilidad y resultados anteriores en un marco cada día más complejo y avanzar en el objetivo de la expansión internacional”, dijo Gimeno.
El Corte Inglés, que está elaborando un plan de internacionalización, ha barajado varias áreas geográficas para dar el paso, fundamentalmente Latinoamérica. De momento, el grupo se ha consolidado ya como uno de los referentes del turismo de compras, y ha firmado acuerdos con más de 200 empresas emisoras de viajeros. La reducción de la deuda y de los gastos es otro de los pilares de la empresa. El Plan de Eficiencia puesto en marcha ha permitido reducir el gasto en cerca de 60 millones.
Además, la entrada en el capital del ex primer ministro catarí Hamad Bin Jasim Bin Jaber Al Zani, que ha aportado 1.000 millones de euros a cambio de un 10% del capital, permitirá reducir la deuda hasta dejarla en 2.088,9 millones.
“Hoy podemos confirmar un descenso del endeudamiento y una rebaja del 30% de los costes financieros gracias la mejora económica general y a los resultados positivos del grupo”, explicó el presidente.
El Grupo El Corte Inglés obtuvo un beneficio neto de 118,1 millones, un 32,3% menos que en el ejercicio anterior, pero el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 14,5%, hasta 826,4 millones, y el resultado neto de explotación (Ebit) se disparó un 58,8%, hasta 295,7 millones. La cifra de negocio ascendió a 14.592 millones, un 2,6% más que en 2013.
Los centros de El Corte Inglés recibieron el año pasado más de 600 millones de visitas y se calcula que la aportación de la empresa a la actividad económica del Estado asciende a un total de 16.100 millones. - Efe
Más en Economía
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio
-
Euskadi cierra la primera mitad de agosto con cerca de 19.000 afiliados menos a la Seguridad Social
-
Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo
-
La automoción requiere sentido común