Síguenos en redes sociales:

Madrid eleva la presión para que bajen más las gasolinas

La AOP recuerda que el precio del barril de Brent no tiene relación directa

Madrid eleva la presión para que bajen más las gasolinasefe

donostia - El Gobierno español quiere trasladar el descenso del precio del petróleo al de los carburantes. Así lo transmitió ayer en una comparecencia de prensa el secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, que anunció que el Ejecutivo “usará todos los medios legales a su alcance para garantizar que la bajada del precio del petróleo repercute de forma directa en el consumidor”.

Fernández de Mesa indicó que entre los instrumentos de los que echará mano Madrid se encuentra el instar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que vele para “asegurar que hay competencia en el sector”.

“La caída del precio del petróleo es un factor de cola que incidirá de forma positiva” apuntó el secretario de Estado de Economía, quien añadió que “el Gobierno va a actuar con contundencia para que repercuta directamente en el consumidor y no vaya a márgenes empresariales”.

Según aseguró Fernández de la Mesa, el Gobierno “está siguiendo muy de cerca que se traslade la caída del precio del crudo de forma efectiva”.

Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) respondió ayer que los precios de los carburantes “no tienen una relación directa con la cotización del Brent, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y del gasóleo en los mercados al por mayor”.

En una nota informativa, la patronal señaló que la comparación porcentual entre la cotización del crudo y el precio de los carburantes en el surtidor es “errónea”, ya que no tiene en cuenta el peso de los impuestos y costes de distribución en el precio, que representan aproximadamente el 68% del mismo y no están afectados por el precio del Brent.

Así, indicó que entre los meses de enero y junio la cotización internacional de la gasolina súper 95 subió un 59% y su precio solo un 20%, mientras que, en el caso del gasóleo A, la cotización internacional subió un 35% entre enero y mayo y su precio un 14%. “El mismo efecto se está produciendo ahora con las bajadas de las cotizaciones”, añadió.

De esta manera, la AOP afirmó que los precios en el surtidor de los carburantes “están recogiendo los descensos de las cotizaciones internacionales”.

La disparidad de precios que aplican las estaciones de servicio vascas se ha manifestado de manera muy visible en los últimos meses, hasta el punto de que repostar en la gasolinera más barata de la CAV puede suponer al conductor un ahorro de 17 euros en comparación con la más cara.