Los casos vascos de regulación de empleo descienden un 52,6%
La fórmula más utilizada por las empresas de la CAV fue aplicar la suspensión de empleo
donostia - La economía vasca vuelve a ofrecer datos positivos que dan un respiro en medio de las turbulencias de los mercados internacionales. En esta ocasión, además, se producen en un ámbito que es especialmente sensible para la sociedad, como es el mercado laboral.
Según adelantó ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de trabajadores afectados por algún tipo de medida de regulación de empleo descendió un 52,6% en el primer semestre del año.
La CAV muestra un comportamiento similar al registrado en la mayor parte de las comunidades autónomas del Estado, que también mostraron una tendencia positiva en cuanto a medidas que afectan negativamente al conjunto de los trabajadores.
No obstante, durante los primeros seis meses de 2015 hubo un total de 5.566 empleados vascos sin razón para mostrarse positivos al estar afectados por algún tipo de regulación.
El Ministerio de Empleo distingue estas medidas entre los despidos colectivos, las suspensiones de contratos y la reducción de jornada. La fórmula más utilizada por empresas con problemas económicos fue la suspensión de contratos, que alcanzaron los 3.936.
A pesar de lo elevado de la cifra, se encuentra muy alejada de la registrada el pasado año, en concreto ha experimentado una reducción del 52,4%.
La diferencia más acusada, sin embargo, se produce en los negocios que han optado por reducir la jornada de sus empleados con el objetivo de mantener su actividad y recuperar la senda de la recuperación. Así, durante el primer semestre del año el ministerio que gestiona Fátima Báñez formalizó un total de 890 notificaciones, lo que significó una reducción del 58,5%, la más alta observada entre todos los tipos de medidas.
Los despidos colectivos, por fortuna, también descendieron paulatinamente, aunque en estos primeros meses del año todavía hay que lamentar que 740 vascos perdieron su empleo por una decisión enmarcada en esta modalidad. En este caso, la reducción registrada fue el 44,3%, la menor entre todos los tipos de regulación de empleo.
media estatal Estos datos se encuentran en la línea general de la media estatal, algo más baja por el comportamiento negativo de diversas comunidades autónomas como Aragón, Ceuta y Melilla.
El número de trabajadores afectados por las diversas medidas reguladoras fueron 56.293 con un descenso del 39,5%. Como en el caso vasco, en el Estado la mayor caída correspondió a la reducción de jornada, que bajó un 59%. Así, el número de trabajadores afectados por esta medida se situó en 8.129 personas.
También la suspensión de contratos es la decisión más recurrida por la clase empresarial en momentos de dificultad. De los más de 56.000 empleados que vieron modificada su situación, 36.357 sufrieron esta medida, un 30% menos.
Respecto a los despidos colectivos, las empresas aplicaron esta medida a 11.807 trabajadores. Esta cifra representa un descenso del 43,9%.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social destacó como otro dato positivo que el 92,5% de los procedimientos se resolvió con acuerdo. Durante este primer semestre se registraron 4.255 procedimientos con un descenso del 48,4% y fueron 3.507 empresas las que recurrieron a algún tipo de medida, casi la mitad del año anterior.
Más en Economía
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio
-
Euskadi cierra la primera mitad de agosto con cerca de 19.000 afiliados menos a la Seguridad Social
-
Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo