Sánchez acusa a Rajoy de poner en riesgo la recuperación
Achaca al presidente del Gobierno “falta de gallardía” por no defender las cuentas en persona
donostia - El debate sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 presentados ayer por el Gobierno español del PP en el Congreso de los Diputados no tuvo mayor recorrido que la puesta en escena de dos partidos que buscan el triunfo en las próximas elecciones.
El líder socialista, Pedro Sánchez, afeó a Mariano Rajoy su “falta de gallardía” por no defender en persona su proyecto a las puertas de los comicios. Fue el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien se encargó de defender las cuentas del Estado, que presentó como una palanca de recuperación frente a las “utopías inalcanzables” que plantean otros partidos.
En los pasillos del Congreso, el portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, que defenderá hoy la postura de su partido, acusó al Gobierno español de hacer “propaganda electoral” con los presupuestos y criticó a Montoro y a Rajoy por pretender dar clases de economía sobre “su milagro” por encima incluso de la escuela de Keynes, tal y como comentó con tono irónico.
El portavoz nacionalista consideró “increíble” que el ministro español de Hacienda dedicase “menos de cinco minutos” a hablar de las cuentas con una intervención de una hora, ya que la mayoría de este intervalo de tiempo lo utilizó únicamente para lanzar “eslóganes y propaganda electoral”.
“Se nota que el objetivo no es aprobar los presupuestos del Estado, sino utilizarlos para su campaña electoral, que ya ha empezado en este hemiciclo”, afirmó rotundo el portavoz nacionalista.
En la misma línea crítica, el diputado de Geroa Bai, Bixente Serrano Izko, rechazó el presupuesto del PP para 2016 porque presenta un “auténtico paraíso tan falso como el bíblico” y prohíbe “morder la manzana con la ley mordaza que hace que no se vea el descontento ciudadano con la política”.
Serrano denunció que a Montoro se le había “llenado la boca” hablando de creación de empleo sin referirse en ningún momento a las condiciones de dicho empleo. “La precariedad es tremenda”, denunció.
El diputado de Amaiur, Rafael Larreina, señaló que Montoro se había limitado a efectuar una “hagiografía” del candidato del PP a las elecciones, Mariano Rajoy.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dedicó más tiempo a ensalzar el legado que deja el Gobierno de Rajoy que a explicar las cuentas para 2016 pero, en todo caso, defendió el “carácter social” de los PGE y alertó, con vistas a las próximas elecciones, contra el anuncio de “utopías inalcanzables”.
En el debate de totalidad de los presupuestos en el Congreso, Montoro expuso durante gran parte de su intervención los avances que ha experimentado la economía española bajo el PP frente a la crisis que había cuando dejó el poder el PSOE, un mandato que “generó pobreza y desigualdad con el mayor recorte social de la historia”. El ministro recordó las voces “acreditadas” de políticos, expertos y medios que pedían el rescate de España, algo que no se llevó a cabo por la “firmeza y determinación” del presidente del Gobierno.
CANTOS DE SIRENA En su opinión, Rajoy tuvo un “criterio claro” y fue capaz de no atender a tantos supuestos cantos de sirena “que se hubieran estrellado contra las peores rocas de la pérdida de bienestar social”.
Ante tanto elogio del ministro de Hacienda a Rajoy, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no dudó en señalar que al máximo dirigente popular le “ha faltado gallardía” para subir a la tribuna del Congreso y defender los presupuestos “en primera persona” y añadió que el Gobierno no ha traído las cuentas para 2016, sino “un programa electoral”.
Sánchez planteó un plan global de reformas en educación, fiscalidad, empleo o competitividad para contrarrestar las cifras macroeconómicas que esgrimió el ministro Cristóbal Montoro.
Durante la totalidad de la intervención, el candidato socialista a La Moncloa buscó por elevación a Rajoy y no se refirió en ningún momento al ministro Cristóbal Montoro. Los populares criticaron el gesto de Pedro Sánchez, que calificaron de “irrespetuoso”.
Convergencia, Unió Democratica de Catalunya, Izquierda Unida y UPyD también fueron otros partidos que criticaron el proyecto de presupuestos. El tono del debate subió en algunos momentos, como cuando el ministro de Hacienda equiparó a Alberto Garzón (IU) con los “progres de los 60” y le acusó de haberse quedado “anclado en el manifiesto comunista de Marx”.
Más en Economía
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio
-
Euskadi cierra la primera mitad de agosto con cerca de 19.000 afiliados menos a la Seguridad Social
-
Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo