donostia - El número de pensionistas en Gipuzkoa se incrementó en agosto de este año un 1,2% con respecto al mismo mes del año anterior, en una progresión que se ha ralentizado en la última década según los datos que difundió ayer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que elevó a 180.224 el total de este tipo de prestaciones.
El importe medio del conjunto de pensiones también creció un 2% hasta situarse en casi 1.076 euros, una de las más altas del Estado pero que, sin embargo, se encuentra por debajo de lo que reciben como media alaveses y vizcainos.
Si bien esta cifra es resultado de contemplar en su conjunto el total de tipos de prestación, las variaciones de cuantías son muy marcadas en función del tipo de asignación.
Las mensualidades por jubilación son las más numerosas y elevadas, en consonancia con la tendencia que vive Gipuzkoa y otros territorios hacia un progresivo envejecimiento de la población. En total, el Estado contabiliza 116.994 guipuzcoanos que como media cobraron 1.217 euros.
Las viudas son también un colectivo con gran presencia en la sociedad guipuzcoana según revelan los datos del departamento que dirige Fátima Báñez, puesto que se sitúan en segundo lugar con un total registrado en agosto de 43.480 personas. El importe medio de la pensión, sin embargo, desciende de manera significativa hasta los 738 euros.
Más cercanas a la cuantía mensual líder correspondiente a la de las jubilaciones se encuentran las pensiones por incapacidad permanente, percibidas por 14.086 guipuzcoanos que recibieron una media de 1.196 euros al mes.
Cifra muy lejana a los 427 euros que se entregan a aquellos guipuzcoanos huérfanos menores de 25 años, que a día de hoy se elevan a poco más de 5.000 personas.
Por último, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social incluye en sus cómputos las denominadas pensiones en favor de familiares, donde se integran diversas circunstancias de parientes que requieren de la ayuda del Estado, cuya presencia en la sociedad guipuzcoana es escasa, puesto que los beneficiarios ascienden a 658 personas que cobran una mensualidad media de 630 euros.
Las pensiones guipuzcoanas representan un 1,9% del total registrado en el Estado y solo son superadas por los otros dos territorios históricos de la CAV, por lo que se puede concluir que los vascos son quienes obtienen las asignaciones más altas del Estado, seguidos por madrileños, asturianos y navarros.
En la CAV y en agosto de este año se registraron 530.651 pensiones, lo que significó una subida del 1,1% con respecto al mismo mes del año anterior, con la misma tendencia a suavizar su crecimiento que se registra a nivel estatal.
La pensión media se sitúa en 1.100 euros, con un crecimiento del 2% que se sitúa ocho décimas por debajo del porcentaje medio calculado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el Estado, que cifró en un 2,8%, mientras que el número de pensiones se incrementó en un punto.