Los inversores vascos en Bolsa pierden el 5% este año por los efectos del parón chino
El IBEX registró ayer la mayor caída bursátil en 3 años con las 35 empresas cotizando a la baja menos una
Donostia - La preocupación por un parón en el crecimiento de la economía china, la segunda mayor del mundo, se ha reflejado en los mercados bursátiles con fuertes caídas de las cotizaciones en la jornada de ayer en todas las bolsas internacionales. En el caso del Estado español, el índice de referencia, el IBEX-35, registró el mayor descenso en los últimos tres años con una caída del 5,01% hasta situarse en 9.756 puntos. El resultado es que los inversores vascos que tengan sus ahorros en productos financieros referenciados en el citado selectivo acumulan desde el uno de enero de este año una pérdida del 5% pese a que en 2015 el Producto Interior Bruto (PIB) español está creciendo a tasas superiores al 2%.
El nerviosismo se instaló ayer en los mercados financieros, que ven con preocupación que la economía de China crezca por debajo de lo previsto. Frente a tasas oficiales de aumento del PIB chino del 7% para 2015, algunos analistas internacionales ya rebajan la misma al 4%. El resultado de un menor crecimiento económico chino sería una producción fabril más baja de lo estimado en el país asiático, lo que implica a su vez una menor demanda mundial de materias primas, algo que incide directamente en los países emergentes productores, y de petróleo.
La previsión de un crecimiento de la demanda de crudo por debajo de lo previsto, junto con el exceso de capacidad productiva existente, está llevando los precios del petróleo a mínimos desconocidos en los últimos años, por debajo de los 40 dólares el barril de 159 litros, caso del crudo de referencia en Estado Unidos, el de Texas. En Europa, con precios algo más altos, se está en cotas del año 2009.
En este escenario, con el comercio exterior chino, -el mayor exportador mundial-, cayendo un 7% este año como un reflejo más del estancamiento económico del gigante asiático, los inversores internacionales optaron por vender ayer acciones, de ahí el importante descenso de las cotizaciones en los mercados bursátiles con especial incidencia en las de las empresas petroleras y siderúrgicas que contabilizaron los mayores recortes de su valor en toda Europa.
En el caso del Estado español, los accionistas de compañías como Arcelor o Repsol vieron ayer cómo perdían en una sola sesión nada menos que el 9,3% y el 8,8% de su valor. Para hacerse una idea, la petrolera que controla Petronor valía ayer en Bolsa 17.175 millones de euros. Una nueva caída del 8,8% hoy en su cotización supondría perder en una jornada 1.500 millones de euros para los ahorradores que tengan su dinero invertido.
El resultado de la oleada de ventas que han sufrido las bolsas mundiales por el temor a que la deceleración de la economía china sea mayor de lo esperado ha dejado un reguero de damnificados en el Ibex 35. En un solo día, las 35 empresas del selectivo, -entre las que están las vascas BBVA, Gamesa e Iberdrola-, se dejaron unos 29.426 millones de euros de valor en Bolsa tirando por la borda la recuperación del año. Al cierre de la jornada, las empresas del IBEX valían 564.382 millones.
Siderurgia. Las siderúrgicas Tubos Reunidos y Tubacex son las vascas que más se han devaluado en 2015
Fuente: Bolsa Invertia
Más en Economía
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio
-
Euskadi gana casi 9.000 cotizantes a la Seguridad Social en el último año
-
Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo