Síguenos en redes sociales:

El euríbor permite ahorrar 200 euros /año en las hipotecas vascas

El índice de referencia ha bajado en un año desde 0,513% a 0,163%, nuevo mínimo histórico

El euríbor permite ahorrar 200 euros /año en las hipotecas vascasDeia

dOnostia - Las familias vascas con préstamos hipotecarios formalizados hace un año, al igual que las de Madrid y Baleares, serán las más beneficiadas del Estado con la caída a mínimos históricos del euríbor en junio, con ahorros superiores a los 200 euros anuales en la cuota de las hipotecas contratadas en estas tres comunidades hace doce meses y que vean revisadas sus cuotas ahora.

La hipoteca media vasca formalizada en junio de 2014 ascendía a 115.616 euros a un plazo de 25 años en el caso de la CAV y de 98.275 euros en Nafarroa. Esta última es muy similar a la media estatal de 98.582 euros.

Con estas cifras, y tras la rebaja del tipo de interés del euríbor, el índice de referencia más extendido en los préstamos hipotecarios, los ciudadanos vascos que formalizaron una hipoteca hace doce meses verán como la cuota mensual que pagan por su préstamo hipotecario ascenderá a 17,3 euros menos de lo que han abonado este año o lo que es lo mismo, se ahorrarán anualmente con la revisión de tipos unos 208 euros. En el caso navarro, al ser la cuantía de la hipoteca claramente inferior a la CAV, el ahorro resultante de la revisión de tipos de interés es también más bajo, 14,7 euros mensuales y 177 euros al año.

El euríbor a doce meses, que muestra en realidad el precio del dinero a un año en el mercado interbancario europeo, pero que es la principal referencia hipotecaria a tipo de interés variable del mercado del Estado español, descendió en el recién concluido mes de junio al mínimo histórico del 0,163%, según los datos del Banco de España.

Un año antes, en junio de 2014, el euríbor se situaba en el 0,513%, casi cuatro décimas por encima del último marcado. Y en 2008 al estallar la crisis estaba en el 5,393%.

En junio de 2014, el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda en el Estado era de 98.582 euros (17.034 euros menos que la vasca), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que al aplicarle el euríbor entonces en vigor suponía pagar una cuota mensual de unos 350 euros. Ahora en julio, una vez aplicadas las nuevas condiciones en los casos de hipotecas con revisión anual de tipos de interés, la cuota pasará a ser de 335,37 euros, 14,83 euros menos al mes, o 178 al año.

baja un 2% la vivienda usada Por otra parte, el precio de la vivienda usada ha bajado en la CAV en el primer semestre de este año algo más de un 2%, según el informe del portal inmobiliario Pisos.com, que recoge que el recorte de precios en los pisos vascos ha sido inferior al 3% de media del Estado español, si bien la CAV sigue con los precios más altos del Estado (2.849 euros por metro cuadrado).

Canarias (1,26%) y Madrid (0,71%) son las únicas que han contabilizado un repunte del precio de la vivienda en lo que va de año. Con todo, el coste medio de los pisos de segunda mano sigue evolucionando a la baja en el conjunto del Estado - Efe/N.G.