Síguenos en redes sociales:

Irizar invertirá 60 millones en cinco años en su planta de Aduna

Prevé este año un aumento de sus ventas del 20% en Irizar Ormaiztegi

BILBAO. Irizar invertirá un total de 60 millones de euros en cinco años en su planta de electro movilidad que construirá en Aduna y que estará operativa a finales del próximo año para atender su negocio de fabricación de autobuses eléctricos.

Los detalles de este nuevo proyecto de la cooperativa vasca han sido dadas a conocer en Bilbao por el director general de Irizar, José Manuel Orcasitas, que ha participado en los desayunos de la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (ADYPE) con una conferencia titulada "Desde la transferencia de tecnología a las actuales implantaciones en el exterior".

En su intervención ha realizado un recorrido por la evolución del grupo desde que empezó en 1995 su estrategia de internacionalización y ha destacado que, tras su salida de India y China por las dificultades de estos mercados, Irizar, cuenta con plantas en cinco países y presencia comercial en más de 90.

Orcasitas ha destacado que la estrategia de Irizar, que cuenta con una plantilla de más de 2.500 personas, pasa por continuar trabajando en la gama de autocares integrales, iniciada en 2011, con la que esperan "crecer mucho y ser una marca reconocida en el mundo". "Queremos ser una marca de autobuses completa", ha indicado el responsable de Irizar que ha subrayado que su apuesta es el producto Premium "de calidad".

AUTOBUSES ELECTRICOS

Además, el responsable de Irizar, que ha subrayado que su "gran nicho de mercado" es su "cercanía" con el cliente, ha destacado como otro de los factores claves para su crecimiento futuro la fabricación de autobuses eléctricos. En concreto, 2014 fue el año de lanzamiento del autobús eléctrico urbano.

Orcasitas ha indicado que las ciudades van a apostar por los autobuses eléctricos "sí o sí" e Irizar estaba "bien" para posicionarse en este mercado por lo que decidió "lanzarse".

Según ha detallado, empezaron con autobuses de 12 metros y, tras entregarse en 2014 las primeras unidades en Barcelona y Donostia, este año se harán entrega de otras ocho o diez más y, en concreto, recientemente han sido dos unidades para Londres.

Orcasitas ha señalado que este negocio ha ido "cogiendo volumen", lo que les llevó a adquirir terrenos en Aduna para construir una planta de electro movilidad.

En concreto, espera que esté en funcionamiento en octubre o noviembre del próximo año y supondrá una inversión de 60 millones en cinco años, de los que alrededor de 20 millones son en activos. En esta planta se fabricarán todos los elementos de electro movilidad y "todo lo que sea 100% eléctrico se separará y se hará una línea de negocio nuevo, que tendrá mucho crecimiento".

VENTAS

La cooperativa continúa aumentando sus ventas después de que 2009 fuera un año en el que "se paró todo", lo que les obligó a centrar sus esfuerzos en el exterior para "compensar la gran bajada" en el mercado doméstico. Orcasitas, que ha indicado que, pese a las dificultades, mantuvieron el empleo, ha apuntado que en 2011 fue cuando empezaron a recuperar los volúmenes de ventas de 2008.

En 2014 Irizar cerró con una facturación total agregada de 535 millones, de los cuales el 82% correspondía a facturación en los mercados de exportación, un porcentaje que antes era del 5%.

La previsión del grupo es "subir un poquito" en facturación en 2015 y el mayor crecimiento se espera en Irizar Ormaiztegi, donde prevé aumentar ventas entre un 15 y un 20%. En la actualidad, Irizar Ormaiztegi, que ha generado 100 empleos entre 2014 y 2015, representa el 40% de la facturación de Irizar, el otro 40% corresponde a sus plantas en el exterior y el resto proviene de las distintas empresas del Grupo. Dentro de su política de diversificación, el fabricante de autocares cuenta con cinco empresas participadas.

MERCADOS

Orcasitas ha realizado un repaso de los principales mercados en los que está presente Irizar y ha señalado que la compañía quiere operar en lugares que tengan "coherencia" con su estrategia y que demandan "un autocar de calidad".

El responsable de Irizar ha subrayado la importancia del mercado de México, que, tras contraerse un 20% en 2014, espera que vuelva a crecer y el grupo prevé aumentar las ventas este año un 4% en este país, donde también lanzarán nuevos productos.

También prevén crecer en Marruecos, donde cuentan con una planta "muy rentable" que, será "cada vez más importante". Según ha apuntado, está "llamada a ser la planta para la gama baja del producto en España y Europa".

En Brasil, se centrarán en la exportación porque es un mercado que está "fatal" y es un país "complicado" en el que, en la actualidad, venden la cuarta parte de lo que vendían hace tres años. Por lo tanto, no prevén crecer en este mercado este año.

Tras repasar la actividad de Irizar en otros mercados como Sudáfrica, ha señalado que el grupo está empezando a crecer "bastante" en Australia y que este mes de julio comenzarán a vender en EEUU.