Ocho autobuses eléctricos de Irizar circularán por Londres y Marsella
Dos vehículos han sido entregados a un operador londinense en leasing y el resto vendidos
donostia - El grupo Irizar ha hecho entrega de dos autobuses eléctricos a un operador de la ciudad de Londres en régimen de leasing con opción a compra y ha formalizado la venta de otros seis vehículos de las mismas características en Marsella, como consecuencia del buen resultado que ha proporcionado el Irizar i2e que desde finales del año pasado ha estado circulando por la ciudad francesa.
Las dos operaciones se han producido a falta de solo un mes para que se cumpla el aniversario de la presentación del Irizar i2e que tuvo lugar el pasado 11 de julio en Donostia, con el que la compañía guipuzcoana se convirtió en uno de los primeros constructores europeos en lanzar un autobús eléctrico de cero ruidos y cero emisiones.
Las dos operaciones fueron dadas a conocer ayer por los responsables del Grupo Irizar en la feria internacional UITP que durante estos días se ha celebrado en Milán.
Fuentes de Irizar expresaron ayer su satisfacción por la entrega de estos ocho autobuses eléctricos en ciudades tan importantes como Londres y Marsella, sobre todo “cuando seguimos haciendo pruebas y testeando el vehículo para ir incorporando nuevos sistemas en su desarrollo”, según manifestaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA.
La entrega de los dos autobuses eléctricos a la compañía Go Ahead London, que es el mayor operador de autobuses de la capital británica, supone todo un reto, ya que no solo se trata de comprobar el comportamiento del vehículo en una ciudad donde el transporte urbano tiene una gran importancia, sino que se ha hecho un modelo especial en lo que se refiere al interior, de acuerdo a las especificaciones exigidas por el cliente.
En el caso de los dos Irizar i2e, que circularán por las líneas de más alta intensidad como son las que conectan Waterloo Station con Victoria Station y Waterloo Station con London Bridge Station, se han hecho una nueva distribución interior más amplia con 26 butacas, una plaza para personas con movilidad reducida y una capacidad para 60 personas.
La entrega de estos dos autobuses eléctricos, que se han hecho en régimen de leasing con opción de compra a los cuatro años, forma parte de la apuesta de Londres por el transporte urbano de cero emisiones y cero ruido.
En el caso de Marsella, la operación consiste en la venta de los seis autobuses, tras la buena experiencia que el operador ha tenido con el vehículo de estas características que, desde finales del año, pasado circula por la ciudad francesa. Los seis vehículos circularán por las líneas turísticas y frecuentadas de la urbe mediterránea.
En este momento, al margen del de Marsella, otro autobús eléctrico está circulando por Donostia y otros dos en Barcelona. Asimismo, grandes operadores como la EMT de Madrid ha hecho pruebas al igual que dos compañías que prestan servicios en el área metropolitana de Barcelona.
En este momento, está en fase de proyecto la planta de fabricación de los autobuses eléctricos que estará ubicada en la localidad guipuzcoana de Aduna.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial