donostia - Gonvarri, que ha resultado adjudicataria de la firma guipuzcoana TS Fundiciones, superando en más de un 25% la suma ofertada por otros competidores, destacó ayer que con esta operación “amplía y completa su cadena de valor en el ámbito de la producción de componentes para la industria eólica”.

En un comunicado, la empresa explicó que la planta de Zestoa estará destinada a la producción de componentes eólicos, pero también cuenta con capacidad para realizar actividades de troquelería y matricería. La compañía prevé alcanzar una cifra de más de 120 empleados en los primeros cinco años. La firma del grupo Gestamp se ha convertido en uno de los líderes de componentes del sector eólico, ampliando su cartera de productos de torres, bridas, bujes eólicos y bastidores, según destacó.

La empresa explicó que “ha demostrado ser el mejor proyecto industrial, la mejor oferta económica”, y añadió que la adjudicación de TS Fundiciones “confirma la apuesta del grupo por Gipuzkoa, ya que se trata de la segunda inversión tras la adquisición de Forjas de Iraeta”.

Gonvarri Steel Industries es un grupo industrial líder europeo en centros de servicio del acero, seguridad vial y componentes para el sector de las energías renovables. En 2014 adquirió las compañías Çepas en Turquía y CENO en Colombia, y abrió dos plantas de fabricación en Brasil, una en Sudáfrica y otra en China. En 2014 su Ebitda creció un 16% hasta alcanzar los 177 millones de euros. GRI Renewable Industries, división eólica de Gonvarri, cuenta con diez plantas de fabricación de torres y bridas eólicas en España, Brasil, China, Turquía, India y Sudáfrica. - N.G.