donostia - La empresa guipuzcoana CAF se ha confirmado como uno de los más importantes proveedores ferroviarios de alta tecnología en el mundo al haberse adjudicado el suministro de ocho trenes de alta velocidad Oaris a Noruega por un importe de 120 millones de euros.

Este pedido, al que hay que añadir los repuestos y el soporte técnico de las ocho unidades, supone un gran paso adelante en la estrategia de la constructora ferroviaria beasaindarrra, ya que supone el inicio de la comercialización de este tren, que puede alcanzar los 350 kilómetros por hora en un país tan exigente tecnológicamente como Noruega.

La adjudicación de este pedido puede abrir las puertas de otros mercados europeos, principalmente, los nórdicos, en los que la empresa guipuzcoana está ya compitiendo de igual a igual en el segmento de la alta velocidad con otros fabricantes como la alemana Siemens y la francesa Alstom.

Este primer contrato del Oaris de CAF en el extranjero, supone colocar a la empresa guipuzcoana en el segmento de la más alta tecnología del sector, tras su consolidación en otras áreas de ferrocarril, metro y tranvías, que se han visto reforzados en los primeros meses de este año con nuevos pedidos de Reino Unido y Holanda.

Los ocho trenes Oaris deberán estar circulando en el año 2018 entre la estación central y el aeropuerto de Oslo, una vez que sean entregados a la empresa Flytoget AS, la empresa pública que explota está linea, así como otra que une la capital noruega con la localidad de Drammen.

La directora general de Flytoget, Linda Bernander, expresó ayer su satisfacción por la adjudicación de este contrato y el hecho de poder trabajar con CAF, que “estoy segura que va a cumplir con las expectativas”.

Este nuevo contrato por parte de CAF responde a la necesidad de dar respuesta al crecimiento de pasajeros de un 3 o 4% anual que experimenta el aeropuerto de Oslo, gracias al aumento del tráfico aéreo que tiene origen y destino en la capital noruega, como consecuencia de la actividad económica que genera este país.

La plataforma Oaris es consecuencia de la apuesta de I+D+i que hace cinco años hizo CAF por construir un tren de alta velocidad “made in Euskadi”, desde el principio hasta el final, a partir de la experiencia que ya había desarrollado con anterioridad en este campo de la alta velocidad, pero sin llegar a los 350 kilómetros por hora de velocidad máxima que alcanza este modelo.

En este sentido, desarrolló su propia tecnología de motorización con que equipar estos trenes de alta velocidad para lo que constituyó la empresa CAF Power, así como la señalización, aplicada tanto a las unidades como a las infraestructuras viarías, mediante la creación de la filial CAF Signaling.

La inversión que ha realizado CAF para el desarrollo de la plataforma Oaris se ha elevado a más de 50 millones de euros, desde que se construyó el primer prototipo hasta ahora que es una realidad.

La primera unidad del Oaris fue entregada a Adif que ha realizado con total satisfacción los ensayos en ruta en la línea Madrid-Sevilla, a la espera de su explotación comercial.

Los ocho trenes que circularán por Oslo constan de cuatro coches y contarán con los últimos avances técnicos para el ahorro energético y de respeto al medio ambiente, así como condiciones de seguridad y de fácil acceso, ya que están preparados para personas con movilidad reducida y dotados de las últimas innovaciones en el confort de pasajeros.

A pesar de que los trenes Oaris pueden circular a 350 kilómetros por hora, sin embargo, en la línea que unirá la estación central de ferrocarril y el aeropuerto de Oslo lo harán a 250, para lo que es necesaria una mejora en la infraestructura viaría que actualmente permite alcanzar una velocidad de 210 kilómetros por hora.

La experiencia de CAF en trenes de alta velocidad no es nueva, ya que en los últimos años ha suministrado a Renfe una amplia gama de unidades capaces de alcanzar los 250 kilómetros por hora. En el año 2005 se adjudicó el suministro de 12 trenes a los Ferrocarriles Turcos, siendo CAF la primera empresa del Estado en exportar tecnología de alta velocidad.

primer trimestre Con este primer contrato de suministro de ocho trenes de alta velocidad con tecnología cien por cien vasca, CAF cierra un primer trimestre con una cartera de pedidos que suma ya los 350 millones de euros.

Entre estos pedidos destacan el suministro de coches para la empresa ferroviaria escocesa Caledonian Sleeper, el proyecto de tranvías para la ciudad de Utrecht (Holanda), así como el contrato de señalización de la línea de alta velocidad que une las localidades de Monforte del Cid y Murcia que ha sido adjudicado a una UTE de empresas, en la que se encuentra la filial CAF Signaling.

Este importante volumen de pedidos en los tres primeros meses de este año, viene a confirmar la tendencia ascendente de la cartera que CAF está experimentando desde 2014, donde consiguió cerrar ventas por valor de 5.251 millones de euros, lo que supone todo un récord histórico en la actividad de la compañía guipuzcoana.