Síguenos en redes sociales:

JP Morgan y UBS analizarán la posible salida a Bolsa de Euskaltel

La firma será asesorada por el grupo británico Rothschild y los bancos estudiarán el mercado para valorar la operación

donostia - Euskaltel ha dado un paso más en el estudio de esa posible salida a Bolsa que anunció a finales de febrero. Según fuentes del sector, la firma vasca será asesorada por el grupo británico Rothschild y previsiblemente serán los bancos UBS y JP Morgan, suizo y estadounidense, respectivamente, los que analicen el mercado para que la compañía de telecomunicaciones tome después la decisión de salir o no a Bolsa.

Se trata de un paso necesario para elaborar este tipo de análisis. En esa fase de estudio en la que se encuentra Euskaltel, es normal contratar los servicios de grandes bancos, en este caso punteros a nivel mundial, para que estos analicen la viabilidad de la operación, examinando entre otros factores la disponibilidad del mercado, la expectativa levantada o la predisposición de posibles inversores. Aunque el acuerdo no está firmado aún, con toda probabilidad Euskaltel tendrá la colaboración de los citados UBS y JP Morgan en esa fase preliminar, según fuentes del sector consultadas por este periódico.

Sondear el mercado es clave para que la empresa determine si habilita o no esa salida a Bolsa de sus acciones. Decisión que, como ya informó en el comunicado remitido el pasado febrero, no tomará antes del mes de junio, ya que esta nueva fase es necesaria y toma su tiempo.

Si finalmente activase esa salida a Bolsa, Euskaltel ya informó que esa evolución no supondría cambios significativos para la firma. Los accionistas mayoritarios ya han acordado que Euskaltel mantendría en todo caso su arraigo en Euskadi, preservando sus actuales domicilios sociales y fiscales. De hecho, Kutxabank, el banco creado por las antiguas cajas de ahorro vascas, ya ha manifestado su intención de seguir siendo el socio de referencia de Euskaltel. Actualmente posee el 49,9% del capital de la empresa. Al ser cuestionado por esa posible operación, su presidente, Goyo Villalabeitia, valoró esa hipotética salida a Bolsa por sus consecuencias positivas para el balance de la entidad, pero anunció que por ahora el banco vasco no ha decidido cuánto vendería en esa operación, si finalmente se realizase. - L. Uria