Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa garaile, un impulso al tejido productivo del territorio

| Es una iniciativa que nace de la sociedad civil y no de las institucionesPretende fomentar empresas competitivas y comprometidas

Gipuzkoa garaile, un impulso al tejido productivo del territorioR. Plaza

donostia - La necesidad de recuperar el protagonismo de los agentes económicos y del mundo del conocimiento y de la investigación como impulsores de nuevos proyectos que favorezcan el desarrollo y el progreso de Gipuzkoa, después de algunos años de cierta falta de dinamismo emprendedor y de oportunidades en la implementación de nuevos proyectos, coincidiendo con la presencia de una determinada formación política en sus instituciones, ha originado el nacimiento de Gipuzkoa Garaile, una iniciativa formada por personas y profesionales de reputada trayectoria que con sus reflexiones y propuestas quieren contribuir al progreso y bienestar del territorio.

“Gipuzkoa Garaile es una iniciativa que nace de la sociedad civil, no de las instituciones, de un conjunto de personas que hemos reflexionado colectivamente sobre el presente y el futuro de Gipuzkoa y sobre las herramientas que han de conducirnos a poder abordar con éxito los retos que afronta nuestro territorio”, afirma la declaración fundacional de esta plataforma que nace con una vocación propositiva y de aportación.

Se configura como un foro de encuentro, debate y proposición de iniciativas y “acciones orientadas a cimentar las bases que deben inspirar el desarrollo presente y futuro de una Gipuzkoa próspera y solidaria para las próximas décadas, abierta y plural en lo personal, ideológico y profesional”

intenciones La declaración de intenciones de esta nueva plataforma que fue leída en euskera y castellano por el director general de Tecnalia y el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV, Iñaki San Sebastián y Juanjo Álvarez, respectivamente, tiene como objetivo impulsar el tejido económico del territorio que de lugar a unas “empresas competitivas, generadoras de riqueza y socialmente comprometidas, al tiempo responsables con su entorno”.

“Queremos impulsar el tejido productivo basado en las personas, en su talento, en una industria avanzada, en la investigación y la innovación, abierta al mundo, que ponga en valor el espíritu emprendedor guipuzcoano y con empresas que, de hecho, empiezan a asumir ya con naturalidad este proyecto compartido basado en la confianza mutua y permanente colaboración entre los trabajadores y empresarios que las integran”, se afirma en el documento fundacional.

La apuesta por que Gipuzkoa tenga un tejido producto competitivo y fuerte es claro por las consecuencias que tiene en la generación de empleo, la fortaleza del sector público y el bienestar social de los ciudadanos. “Por encima de instituciones y dinámicas partidarias, es bueno para Gipuzkoa y para los guipuzcoanos”, se subraya.

A pesar de que se centra sobre lo que la economía y el tejido productivo de Gipuzkoa debe y tiene que ser en el futuro, Gipuzkoa Garaile no nace como una plataforma excluyente, sino como una iniciativa que va a contribuir al conjunto de Euskadi “ desde una visión integradora que pone al servicio del conjunto, las especificidades y fortalezas propias del territorio de Gipuzkoa”.

El concepto de red con el que nace Gipuzkoa Garaile es fundamental a la hora de abordar sus objetivos, en tanto que su éxito está basado en romper los compartimentos estancos en los que habitualmente se mueve la vida política, económica y social del territorio.

“Gipuzkoa tiene futuro. Nuestra economía dispone de fortalezas y recursos suficientes para aprovechar la oportunidad de una recuperación sólida y estable. Pero todos tenemos que estar convencidos de que esto es posible y ponernos a trabajar en la misma dirección”.

Las líneas de actuación en la que va a trabajar Gipuzkoa Garaile van a estar centradas en la tecnología, el conocimiento, la I+D+i, la formación y el modelo de participación de los trabajadores en la empresa.

Sus primeras propuestas no se conocerán hasta el próximo día 25 de junio, un mes después de que se celebren las elecciones municipales y forales, con el fin de que evitar cualquier extrapolación, interpretación o utilización de su actividad fuera del ámbito propio de las personas que forman parte de la plataforma.

recuperación de valores En lo que se refiere a las personas, el trabajo va a a estar dirigido, al margen de su competencia técnica, en la recuperación de valores como el esfuerzo, la asunción de riesgos, la solidaridad, la transparencia, el compromiso, el respeto mutuo y la confianza.

Otra de las apuestas es proyectar un tejido económicamente avanzado, capaz de crear productos y servicios de alto valor añadido y potente presencia internacional, sin olvidar su conexión con la red de ciencia y tecnología, universidades y el sistema educativo, en especial, la Formación Profesional.

En este punto, el sistema educativo más eficaz y homologado con el entorno de los países de Europa que profundice en el avance del conocimiento, a través de un creciente y decidido apoyo a la investigación, se conforma como una apuesta fundamental en el desarrollo del territorio, siempre puesto al servicio de la actividad productiva, y una apuesta estratégica de calado para el impulso de los proyectos empresariales.

La innovación que se está desarrollando en la organización de las empresas con la aplicación del modelo de participación de los trabajadores es la quinta pata de los deberes que va a realizar Gipuzkoa Garaile y y que deberá cumplimentar a partir de finales de junio.

Como un factor importante en la generación de riqueza y empleo se describe el modelo económico que se quiere impulsar desde Gipuzkoa Garaile en el que “la empresa sea el resultado de un proyecto compartido, basado en la confianza entre empresarios y trabajadores”.

Adhesiones José Mari Aizega

Ander Aizpurua

Juanjo Alvarez

Txomin Andonegi

Jokin Aperribay

Koldo Arandia

Jorge Arbaiza

Ana Arrieta

Marisa Arriola

José Arruti

José Miguel Ayerza

Andrés Barbadillo

Xabier Berasategui

Jesús De la Fuente

Tomás de la Presilla

Ricardo Díez

Iñaki Esparza

Julián Flórez

IMari Carmen Gallastegui

Juan Gastesi

Juana Goizueta

Jesús Gómez

Pello Guibelalde

José María Guibert

Tomás Iriondo

Ion Irurzun

Cristina Iturrioz

Eduardo Junkera

Imanol Larrañaga

José Luis Larrea

Gustavo Lascurain

Ainhoa Lete

Gurutz Linazasoro

Javier Lopetegui

Antxon López Usoz

Carlos Martín

Joseba Martínez

Xabier Ortueta

Txema Pitarke

Iñaki San Sebastián

Iñigo Ucín

Iñigo Zaldua

Maite Zelaia

Eduardo Zubiaurre

Asier Vitoria

Lander Beloki

Iñaki Mujika

José Javier Pardo

Luis Goenaga

José Luis de la Cuesta

Javier Gojenola

Ana Belén Juaristi

Carlos Luna

María Luisa Guibert

Iñaki Martínez

Javier Roquero