donostia - Un total de 80 de los 130 puestos de trabajo que el fondo de capital riesgo Sherpa mantendrá con la adquisición del grupo Cegasa pertenecen a la planta de manganeso y sistemas de energía de Oñati, que es el principal interés que tenía el inversor madrileño en la operación.

Sherpa Capital firmó ayer con el administrador concursal de Cegasa la adquisición de las unidades de negocio de manganeso, energía y luz y comercialización, con lo que no solo se subrogará los 80 trabajadores de Oñati, sino también los 40 de la planta de Vitoria y diez de compañías filiales del grupo en el Estado y en el exterior.

La subrogación consiste, según informó ayer CCOO, en el mantenimiento de las condiciones económicas y sociales de los trabajadores, aunque con una modificación sustancial en la percepción de salarios al plantearse una rebaja en la nómina entre el 10 y el 20% con un límite anual de 40.000 euros.

La venta de estos activos supone también a la empresa del grupo Cega Multidistribución, encargada de la logística, el mantenimiento de 25 puestos de trabajo de los 80 que tiene en Vitoria y de los 120 en otras filiales del Estado.

Al contrario de sus compañeros de las plantas productivas, la recolocación de los trabajadores no será en el régimen de subrogación, sino con la firma de un contrato nuevo en las condiciones económicas y sociales que se contemplan en el convenio del Transporte de Araba.

Los restantes 320 trabajadores que no entran en los planes de Sherpa Capital se verán afectados por un ERE de extinción de sus contratos lo que ha provocado el rechazo por parte de ELA y un sabor agridulce en lo que se refiere a CCOO, al no cumplirse el objetivo principal que se perseguía con la liquidación concursal que era el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

El sindicato que dirige Txiki Muñoz expresa también su preocupación por las condiciones de trabajo de los trabajadores recolocados, “viendo la incertidumbre con la que ha jugado hasta el comprador el último minuto a la hora de llevar a cabo lo acordado hace meses”.

Por su parte, CCOO exige a la dirección de Cegasa, al administrador concursal, al Gobierno Vasco, “los máximos esfuerzos para poder vender las unidades de negocio pendientes y generar el máximo mantenimiento del empleo”. - N.G.