donostia - El grupo guipuzcoano fabricante de autocares y autobuses Irizar levantará en Aduna una planta en la que concentrará su actividad relacionada con la electromovilidad. La compañía de Ormaiztegi prevé comenzar el año que viene la construcción de esa nueva instalación productiva, que se dedicará a la fabricación de productos, componentes y sistemas para los vehículos eléctricos.

De ese modo, Irizar reforzará su apuesta por los autobuses eléctricos, que empezó a producir el año pasado y cuyas primeras unidades se encuentran en periodo de prueba en ciudades como Donostia, Barcelona o Marsella. La cooperativa dirigida por José Manuel Orcasitas tiene claro que el futuro del sector pasa por la electromovilidad y por ello quiere aglutinar en la futura planta de Aduna toda la actividad vinculada a los componentes que conforman el corazón de los vehículos. De momento, el grupo guipuzcoano ya ha adquirido los terrenos en Aduna donde se asentará la nueva fábrica, que confía esté en funcionamiento para 2016, tal y como informó ayer en una nota en la que adelantó también los datos del negocio correspondientes al ejercicio recién finalizado, en el que celebró su 125º aniversario.

La compañía de Ormaiztegi se felicitó por el hecho de haber obtenido una facturación de 535 millones d euros, una cifra similar a los 556 millones logrados en 2013, cuando alcanzó el récord histórico de cifra de negocio. La leve disminución se debió principalmente, explicó Irizar, a los “escasos crecimientos de la economía de los países emergentes”.

Así, si mientras en los primeros años de la crisis económica global las plantas exteriores -las de Brasil y México sobre todo- tiraron del negocio de Irizar, en 2014 se invirtió esa tendencia. La fábrica de Ormaiztegi ha pasado de representar un 33% del total de facturación del grupo, a un 38%, mientras que las instalaciones en otros países han reducido su peso cinco puntos porcentuales, hasta el 42%. El resto de compañías de Irizar Group aportan el 20% restante. La mayor producción en la planta central ha conllevado la incorporación de 63 personas al proyecto, de las que 46 corresponden a perfiles de ciclos formativos de grado superior y 17, a licenciaturas superiores.

Cuota histórica En el año en que inauguró en su sede de Ormaiztegi el centro de innovación Creatio, Irizar logró incrementar un 15% el número de unidades producidas respecto a 2013, ejercicio en el que también había elevado ese indicador en el mismo porcentaje. Además, ha conseguido alcanzar una cuota de mercado del 47% en el Estado, la mayor de su historia.

Para el presente ejercicio, en el que ya no contará con la planta de India -de la que se ha salido definitivamente por la “total falta de alineamiento del negocio con la actual estrategia de reforzamiento de la marca que se está llevando a cabo en el grupo”-, Irizar prevé nuevos crecimientos de facturación, que se traducirán en creación de empleo en el entorno.

De esa manera, espera duplicar la fabricación de autocares integrales marca Irizar hasta superar las 200 unidades (el 20% del total de vehículos producidos) y empezar a comercializarlas en Estados Unidos. Asimismo, confía en que mejore la actividad en sus factorías de México y Brasil, al mismo tiempo que prosiga la buena marcha de la planta de Marruecos, centrada en el modelo Century para el mercado europeo.