donostia - La empresa guipuzcoana Fundiciones del Estanda podría ser adquirida por el fondo de inversión Diana Capital, en una operación que todavía sigue abierta, si bien fuentes cercanas al proceso han asegurado a NOTICIAS DE GIPUZKOA que podría cerrarse en las próximas semanas. Fuentes de Diana Capital no quisieron ayer confirmar ni desmentir la operación hasta que no se materialice.

Tal y como adelantó ayer este periódico, los propietarios de la empresa beasaindarra -especializada en fundición de acero moldeado para sectores como la automoción, la industria cementera o el ferrocarril- están en conversaciones desde hace meses con un fondo de inversión para traspasar la compañía. El interesado es Diana Capital, una sociedad de gestión de capital riesgo origen vasco (guipuzcoana hasta el año 2012, en que cambió el domicilio social a Madrid).

Además, tal y como se informó ayer en estas páginas, a pesar de haberse trasladado a la capital española, el fondo de inversión sigue contando con presencia vasca. Así, cuenta con el respaldo de inversores como las EPSV vascas Elkarkidetza, Itzarri y Geroa (las dos primeras impulsadas por administraciones públicas) y el grupo Recyde, productor de componentes para automoción englobado la corporación vasca CIE Automotive.

En su consejo de administración también figura como máximo representante el vizcaino José María Bergareche, actual presidente del Círculo de Empresarios Vascos, así como vicepresidente primero del grupo de comunicación Vocento y del periódico El Diario Vasco. Además es consejero de El Correo y High Tech Hoteles y miembro del consejo consultivo del banco SabadellGuipuzcoano.

Asimismo, el vicepresidente y consejero delegado de Diana Capital es el también vizcaino Francisco Gómez-Zubeldia -fundador del fondo de inversión en 2000 junto al Banco Guipuzcoano, Fortis y el gestor José Tomás Moliner-, ligado anteriormente al Banco Bilbao Vizcaya. Precisamente el responsable de la compañía madrileña ha expresado recientemente en varios medios de prensa financiera que “es momento de invertir y tomar posiciones en empresas españolas que han superado la crisis y se mantienen consolidadas”.

Gómez-Zubeldia subraya que “la estrategia de inversión de Diana Capital consiste principalmente en identificar compañías españolas de tamaño mediano que cuenten con un plan de expansión -habitualmente internacional- que necesitan financiar y que valoren la asistencia de un socio que las apoye en sus planes de crecimiento de una manera ordenada”.

Esa misma sería la intención de Diana Capital en Fundiciones del Estanda, una empresa que ha capeado la crisis económica gracias a una apuesta por la diversificación, la internacionalización y la inversión en I+D+i. La firma guipuzcoana factura más de 40 millones de euros anuales y actualmente dispone de tres plantas productivas en Beasain, Olaberria e Ibarra, en la que trabajan cerca de 400 personas.

Presencia en BQ Según informaron las mismas fuentes, aún no se ha determinado dentro de la negociación la participación sobre Fundiciones del Estanda que adquiriría el fondo de capital, cuya últimas inversiones fueron efectuadas el año pasado al hacerse con una participación en la firma tecnológica Bq, fabricante de teléfonos móviles; con el 22,2% de Megafood, concesionaria en exclusiva de Burger King para el sur del Estado; y con el 43% de la cadena de ropa para niños Gocco.

Esas compras han sido realizadas a través de su segundo fondo, Diana Capital II, creado en 2011 y que cuenta con 100 millones de euros puestos a disposición por el fondo de fondos público Fond-Ico Global, de la gestora de capital riesgo Axis, perteneciente al Instituto de Crédito Oficial. Con Diana Capital II, el fondo madrileño tiene intención de tomar participación en otras cuatro compañías a lo largo de este ejercicio, entre las que podría encontrarse Fundiciones del Estanda, que se acomodaría a su línea estratégica de inversión.

Con su primer fondo, Diana Capital I, realizó una inversión global de 100 millones de euros en Muebles Tapizados Granfort, la productora audiovisual Veralia, el comercializador de aire acondicionado Lumelco y la energética vasca Guascor.

En lo que atañe a desinversiones, en 2011 Diana Capital vendió Guascor a la estadounidense Dresser Rand y cuatro años antes había traspasado a CIE Automotive el 23% que poseía en Recyde desde 2004, una operación que le reportó unas plusvalías de unos nueve millones de euros. En 2008 obtuvo 25 millones de euros al desprenderse del 17,24% que tenía junto a Axis en el fabricante de luminarias Indal.