Pedraz pide el informe pericial para investigar al Banco de Valencia
Las cuentas de la entidad que pertenecía a BFA, cabecera de Bankia, no se ajustaban a la realidad
donostia - El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha pedido a su compañero Fernando Andreu el informe pericial sobre el “caso Bankia” por su “conexidad e interés” para la causa en la que investiga a los máximos responsables del Banco de Valencia.
Entre otras cuestiones, el informe realizado por dos peritos designados por el Banco de España para trabajar a las órdenes de Andreu ponía de manifiesto que las cuentas del Banco de Valencia a cierre de 2010 ya no expresaban la imagen fiel de la entidad.
No solo eso, sino que durante años había declarado beneficios recurrentes y siguió haciéndolo hasta mediados de 2011, poco antes de ser intervenido en noviembre de ese año y posteriormente vendido a La Caixa.
Fue la Fiscalía Anticorrupción la que, tras conocerse las conclusiones de los expertos, solicitó a Pedraz que pidiera esa documentación por su interés para la causa del Banco de Valencia, en la que investiga presuntas irregularidades tanto en la contabilidad de la entidad como en diversas operaciones crediticias.
El Banco de Valencia pertenecía al grupo BFA -cabecera de Bankia- en el que consolidaba por integración global puesto que era el accionista de control y tuvo que asumir un deterioro de 498 millones de euros tras la intervención.
Se integraba en Bancaja, una de las fundadoras de BFA-Bankia, desde hacía 16 años, por lo que “su deterioro tenía que ser conocido necesariamente por los miembros del consejo de administración de BFA y Bankia originarios de Bancaja”, añadían los peritos. - Efe
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”