Un diseño innovador que marcha sobre ruedas
Dos emprendedores vascos han creado Skuibo, una empresa que elabora bolsos y mochilas con caucho de neumáticos
No es algo nuevo pero ellos le han impreso un sello personal basado en la innovación técnica y el diseño. El resultado es un producto nuevo y, además, en la línea de la sostenibilidad medioambiental. Dos emprendedores vascos han puesto en marcha la empresa Skuibo, dedicada a confeccionar bolsos, mochilas y riñoneras utilizando como material principal el caucho que obtienen de las cámaras de neumáticos usados.
Federico Nider, arquitecto y exfotógrafo profesional, y Alfredo Álvarez, desarrollador de páginas web, han querido hacer algo distinto y para ello se han propuesto “superar la idea de que el caucho es un material pobre, un sucedáneo del cuero; se usaba de una forma plana, quitándole su característica más propia, que es la superficie curva”. De ese modo, afirman, han logrado explotar toda la potencialidad del material, creando una gama de productos en los que se respetan las formas curvilíneas de la cámara cuando está inflada en el interior del neumático.
Con un tratamiento especial en el taller de confección que poseen en Bilbao, realizan “formas más orgánicas y novedosas y que sean más ergonómicas”, explican. “Y, a nivel visible, es una geometría más natural, más adaptada al cuerpo y al origen del material”, añaden los dos emprendedores que, sin ninguna experiencia empresarial previa, han trabajado durante año y medio con los prototipos y ahora se han lanzado a la venta, de momento, de cinco modelos de producto, principalmente a través de Internet. Su intención es producir entre 700 y 1.000 artículos anuales, al mismo tiempo que desarrollan producto nuevo. Los responsables de Skuibo están analizando la posibilidad de realizar también con neumáticos fundas para teléfonos móviles y tablets.
“Nuestro día a día es I+D porque el caucho es muy difícil de tratar”, apunta Álvarez a la hora de detallar el proceso de elaboración de los productos de la empresa. En primer lugar seleccionan las cámaras en los centros de recogida de neumáticos y, en el mismo lugar, les dan una primera limpieza con agua a presión. Las cámaras se eligen por su estado de conservación, por peso y por diseño. Luego las llevan al taller, donde se cortan, se limpian de nuevo y se tratan con productos biodegradables para recuperar el color y el brillo, efectuando también un pulido. Posteriormente son estiradas para que recuperen la forma original y su elasticidad y, finalmente, se confeccionan los productos. “Como cada cubierta tiene líneas propias, las bolsas son prácticamente exclusivas en su diseño”, señala Álvarez, que se encarga de las labores comerciales de Skuibo, mientras que Nider realiza las de fabricación.
Camiones y tractores Comoquiera que todo lo vinculado al caucho y los neumáticos está regulado y dirigido al reciclaje, Skuibo se surte de las cámaras de los centros dedicados a la recogida de ruedas y utiliza las de camiones y tractores. En ese sentido, actualmente mantiene contactos con la Fundación Michelin en Lasarte para buscar sinergias con otras empresas y también quiere establecer acuerdos con compañías del caucho para llevar a allí los sobrantes que quedan tras confeccionar los bolsos y mochilas.
Cada producto, destacan los creadores de Skuibo, sale de una sola cámara de neumático, lo que hace que cada artículo sea “prácticamente exclusivo”. Álvarez resalta también que el material que utiliza la empresa es “muy resistente y duradero; puedes tener un bolso a lo largo de muchísimos años y, además, es impermeable y, lo más importante, un producto de ecodiseño”.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
Sapa recibe 2,3 millones del Perte VEC tras alegar contra el rechazo inicial