Los sindicatos frenan en Bilbao la apertura de Decathlon en festivo
La presión no impidió que la empresa abriese sus centros en Donostia, Irun y Vitoria
donostia - Los responsables de la multinacional francesa de ropa deportiva Decathlon decidieron finalmente no abrir su tienda urbana en Bilbao tal y como había anunciado. Sí lo hicieron, en cambio, en sus otros tres centros ubicados en Donostia, Irún y Vitoria. La presión sindical en la capital vizcaina logró el objetivo marcado: En festivos 0 aperturas.
Desde primeras horas de la mañana, tras una pancarta en la que se leía Jai egunetan denok jai, alrededor miembros de ELA, LAB, CCOO y UGT, se concentraron en las entradas de los e cuatro establecimientos para impedir la apertura de las tiendas.
Pasadas las doce del mediodía, y ante la prolongación de la concentración sindical, la dirección de la empresa comunicó la decisión de no levantar las persianas del establecimiento de Bilbao al menos por la mañana, aunque permaneció cerrado a lo largo de la tarde.
Sin embargo, en Donostia e Irun, la protesta sindical no tuvo éxito y a las 10 de la mañana las tiendas abrieron sus puertas, aunque con poca afluencia de clientes, según destacaron fuentes sindicales.
Por poner un ejemplo, en el caso de Donostia, que cuenta con una plantilla de diez empleados, solo habían entrado una docena de clientes.
La responsable de Comercio de ELA, Marije Fernández, expresó su satisfacción por la respuesta que había tenido la presión sindical, al menos en Bilbao.
“Estamos muy satisfechos. La gente se ha volcado, y a pesar de las fechas, hemos conseguido concentrarnos para que no abran. Así, estando todos unidos es como se consiguen las cosas”, destacó.
Fuentes sindicales explicaron que “no es necesario abrir un festivo para lograr más ventas”. “Lo que nos preocupa es que si Decathlon abre, las pequeñas tiendas se van a ver obligadas a abrir y las grandes están deseando que alguien lo haga para poder abrir la lata y que todo el mundo pueda ir a comprar”, afirmó Marije Fernández.
En opinión de los sindicatos, el horario “que tenemos es más que suficiente para que la gente pueda venir a comprar y la apertura en festivos no beneficia a la situación de los trabajadores del comercio, porque ya tenemos unos horarios muy amplios. La conciliación familiar se rompe si se abre los fines de semana”.
“Queremos que no se abra. Han tenido ocho festivos para abrir y no ha abierto nadie porque no consideran que sea necesario hacerlo”, afirmaron.
“No podemos hacer que esto siente precedente, porque ya sabemos por zonas como Madrid o Valencia que abrir un día termina convirtiéndose en una apertura generalizada”, concluyó Marije Fernández, para quien no existe demanda de los consumidores para abrir los festivos y los domingos, al tiempo que consideró muy peligroso que una gran cadena comercial como Decathlon lo haga en festivos.
La dirigente de ELA se dirigió al Gobierno Vasco para pedirle que “rechace e impugne el decreto del Gobierno del PP de liberalización de los horarios comerciales porque no crea empleo, y si lo hace es precario y mal pagado y no se aumenta el consumo” .
Más en Economía
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles
-
El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi