La gestión de fondos en Hobetuz enfrenta a ELA y CCOO
Según el secretario general de ELA, Txiki Muñoz, propicia fraudes como los de Andalucía
dOnostia - La gestión de los fondos de formación continua propició ayer un durísimo enfrentamiento entre los sindicatos ELA y CCO0 tras instar el sindicato mayoritario vasco a que se ponga fin al actual modelo de formación de forma que ni “un solo euro” destinado a impartir planes formativos sea asignado a la patronal y a los sindicatos. El fin es evitar, según la central que esta materia sirva de fuente de financiación para dichas organizaciones. ELA denuncia que el sistema de formación y la gestión de sus fondos en Euskadi es el mismo que “ha permitido en Madrid y Andalucía” casos de corrupción.
Estas declaraciones fueron catalogadas como “miserables” por el sindicato CCOOque acusó a ELA de “dedicarse a ensuciar el tema, lanzando meras insinuaciones, y sin conocer en realidad ni una sola irregularidad”. Comisiones Obreras animó a ELA a que justifique sus acusaciones porque “en Euskadi no hay fraude en la formación de los trabajadores”. La organización dirigida por Unai Sordo recordó que “CCOO no se financia con la formación”
ELA abandonó la fundación vasca para la formación continua, Hobetuz, en desacuerdo con su evolución y en rechazo a la “dejación competencial” del Ejecutivo vasco al aplicar “el modelo del Estado”. Ayer Muñoz insistió en reclamar un cambio “radical” en las políticas.
El secretario general de ELA resaltó que el actual modelo “se ha convertido exclusivamente en fuente de financiación” de las organizaciones patronales y sindicales, en referencia a CCOO y UGT.
Según datos aportados por ELA, la patronal, CC.OO. y UGT se “autoasignaron” un 38,5% del total de los 16,9 millones de euros de fondos que Hobetuz gestionó en 2013 para la impartición de cursos -CC.OO. y UGT recibieron 1,7 millones cada uno y las organizaciones empresariales 3 millones-.
ELA denunció que el mayor recorte en las partidas para dicho fin lo sufrieron los centros públicos y concertados de formación, que, para el sindicato, son los que tendrían que gestionar los recursos.
Según Muñoz, un sistema en el que “los mismos que reciben el dinero son los que se otorgan el dinero” permite la corrupción, aunque reconoció que el sindicato ELA no tiene constancia de supuestos fraudes en la gestión.
Más en Economía
-
El Ibex 35 se hunde un 2,5 % con los bancos en caída libre por la amenaza de Trump de nuevos aranceles
-
Trump anuncia un arancel del 50 % a la Unión Europea a partir de junio
-
Kutxa Fundazioa adquiere el grupo empresarial Inzu Group
-
Esteban cree que subir el IVA de pisos turísticos no va a solucionar 'per se' el problema de vivienda