Kutxa Fundazioa ha adquirido Inzu Group, una corporación empresarial que integra a 14 firmas de los sectores industrial, tecnológico y medioambiental, en una operación que refuerza su presencia en el tejido productivo con la que pretende consolidar su arraigo en Gipuzkoa y crear una red empresarial “sostenible, competitiva e innovadora”, además de asegurar la sostenibilidad financiera de la propia fundación mediante la diversificación de fuentes de ingresos, tal y como ha asegurado el director general de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpurua.

La integración de Inzu Group es la última operación acordada por Kutxa Fundazioa dentro de su política de participación en empresas de diferentes tamaños, sectores y grados de evolución en la que de momento ha invertido 373 millones de euros con previsión de incrementar esta cifra en el próximo quinquenio. Este modelo se fundamenta en la necesidad de diversificación observada por sus responsables para no limitarse a su participación en Kutxabank de 1.572 millones, el 32% del total, sino extender estas inversiones a empresas del territorio o que realizan aportaciones a Gipuzkoa.

14 empresas

Inzu Group pertenece a este grupo. Integra a empresas del sector industrial como son Etxetar, Ezarri, Talens, Gaindu, Gurutzpe, Izadi, Macarbox y Sisfle, junto con las firmas relacionadas con la digitalización Titanium, Aingura IOT y Soc-e, esta última la única cuya sede social no está en Gipuzkoa pero con su actividad principal en este territorio. Completa el grupo GSF, Entzimatiko y Ekonek, negocios relacionados con la sostenibilidad. Sus características son diferentes, pues conviven firmas de dilatada experiencia con otras de creación más reciente y entre todas ellas emplean a más de 800 profesionales.

Ander Aizpurua ha destacado como denominador común su “especial dinamismo” y su atención a dos aspectos clave de crecimiento como la tecnología y la internacionalización. “Inzu Group es un ejemplo claro de lo que buscamos” ha dicho, para definirlo como “empresas innovadoras, de base tecnológica, arraigadas, con participación de socios trabajadores, con visión de futuro, comprometidas con el entorno”. Aizpurua ha explicado que con esta operación Kutxa Fundazioa “se dota de una herramienta con capacidades en el ámbito tecnológico industrial” que ofrecerá a la red de empresas en las que actualmente tiene alguna participación.

Torres de Arbide en Donostia donde tiene su sede Kutxa Fundazioa. Javier Colmenero

Solvencia financiera

Por su parte, la aportación de Kutxa Fundazioa será un acompañamiento financiero que garantice el arraigo de Inzu Group en Gipuzkoa, potencie su modelo de desarrollo y fomente la generación de proyectos “con impacto social pero raíces locales”. Otra de las ventajas que tiene un valor añadido es el carácter de permanencia que Kutxa Fundazioa aplica a todas sus participaciones en empresas, lo que permitirá a sus responsables elaborar estrategias a largo plazo con seguridad y tener acceso a una importante red empresarial.

La directora de inversiones de Kutxa Fundazioa, Eluska Sukia, ha ofrecido datos concretos de esa red empresarial. Las participaciones se realizan en negocios en diferentes etapas de evolución como las consolidadas CAF, donde tiene un 2%, e Iberdrola, con un 0,14%, además de la reciente integración de Inzu Group. Pero también apuesta por las startups como Vivebiotech, Polimerbio, Oncomatryx e Irisbond en el ámbito de la biociencia, Multiverse Computing en el de la cuántica, y Cimico en el terreno de la sostenibilidad. Otras ideas empresariales que se encuentran en fases iniciales encuentran el apoyo de la fundación guipuzcoana de Kutxabank a través del programa DeepTek que gestiona junto con la Diputación de Gipuzkoa, a lo que se suma su participación del 19,15% en Gureak Lanean.

Inversiones empresariales

Las inversiones empresariales totales ascienden a 2.095 millones de euros que se distribuyen entre los 1.572 millones invertidos en Kutxabank, los 373 millones destinados a participaciones en empresas y 150 millones de euros dirigidos a inversiones financieras. Sukia ha señalado que las 26 firmas participadas y las 19 pertenecientes a Deeptek emplean en conjunto a 14.600 personas y contribuyen al crecimiento no solo económico sino también social del territorio. Por este motivo, ha afirmado que la intención de Kutxa Fundazioa es elevar la cifra a 2.600 millones de euros en los próximos cinco años.