Los alcaldes del Alto Nervión piden al juez que vele por el mantenimiento de los empleos en Edesa
Los corregidores de Basauri, Arrigorriaga, Galdakao y Etxebarri instan a optar por la oferta que reabra la planta
donostia - Los alcaldes de las localidades vizcainas de Basauri, Galdakao, Arrigorriaga y Etxebarri, la comarca principalmente afectada por la situación de la planta de Edesa de fabricación de electromésticos de la línea de Confort, se reunieron ayer para redactar una misiva, que remitieron al juez concursal que decidirá el futuro de los activos de Fagor Electrodomésticos, en la que solicitan al juez de lo Mercantil donostiarra que opte por las ofertas presentadas que presenten “mejores perspectivas desde el punto de vista humano, social y del empleo”, que permitan la puesta en marcha de la actividad industrial en la planta de Basauri y conlleven el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo.
“Son muchos los factores que debe tener en cuenta en su decisión, pero estamos seguros de que, por encima de condicionantes únicamente económicos, sabrá hacer prevalecer los proyectos que conlleven el mantenimiento del máximo número de empleos y de producción en la fábrica de Edesa de Basauri, puesto que, con voluntad, no es incompatible con mantener la actividad en otras plantas”, le solicitan, en nombre de los cuatro ayuntamientos más directamente afectados por la crisis de Edesa, los alcaldes Andoni Busquet (Basauri), Ibon Uribe (Galdakao), Asier Albizua (Arrigorriaga) y Loren Oliva (Etxebarri).
En su misiva, los dirigentes recuerdan al juez de lo Mercantil de Donostil, Pedro José Malagón, que la empresa “Edesa ha sido, y esperemos siga siendo, un motor económico y de empleo para Basauri, y por extensión, para toda la comarca del Alto Nervión”.
“Confiamos en que no se ceñirá a la solución aparentemente más fácil y, combinando una actitud prudente con una visión audaz y un horizonte a largo plazo, buscará la salida con mejores perspectivas desde el punto de vista humano, social y del empleo”, añaden.
Los alcaldes se suman a las tesis del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, que días pasados señaló que el mantenimiento de la actividad industrial en la planta de termos de Edesa Basauri sería el “mejor plan de empleo para la comarca”. Bilbao respaldó la única oferta interesada en mantener abierta la fábrica vizcaina que no es otra que la del grupo empresarial chileno Ecomac.
Por su parte,el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, se preguntó ayer “por qué no ha sido posible” mantener Fagor Electrodomésticos en el ámbito del cooperativismo,, “Hay agentes privados que mantienen que es razonable invertir ahí porque es rentable”. - J. Jobajuria
Más en Economía
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
Astilleros Balenciaga de Zumaia alarga el ERTE para facilitar la entrada de inversores
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum
-
La recaudación en Gipuzkoa aumenta un 8,1% en los primeros cuatro meses