donostia - La empresa de tecnologías de la información donostiarra Ibermática cerró el ejercicio de 2013 con una caída de las ventas del 9%, al registrar una facturación de 225,5 millones de euros frente a los 247,6 millones contabilizados el año anterior, lo que ha hecho que el beneficio bruto haya caído un 23% al situarse en los 5,6 millones de euros. Sin embargo, el beneficio neto creció un 16%, hasta alcanzar los 6,1 millones.
Estos son los primeros resultados económicos desde que el fondo de inversión ProA Capital se hizo con el 55% del capital de Ibermática el pasado mes de octubre, según publicó ayer el diario Expansión, que citando fuentes del accionista, este manifiesta su satisfacción por su entrada en la compañía guipuzcoana. Según el diario económico, el negocio ha ido “en línea con las previsiones”, pese a las dificultades del mercado y a que 2013 ha sido un año complicado y 2014 “tampoco será fácil”.
ProA Capital, que plantea su permanencia en Ibermática en un plazo de cuatro a seis años, se ha marcado como objetivo estratégico crecer a medio plazo con adquisiciones selectivas de empresas de pequeño tamaño y que complementen sus servicios.
En este sentido, los planes de Ibermática se concentran en ampliar su mercado en Cataluña, donde la empresa donostiarra está presentedesde hace tres décadas, para lo cual no se descarta una operación de adquisición de una empresa con el fin de ganar volumen y mejorar su posición en esa región.
El mercado exterior tampoco está ajeno a estos planes y para ello los nuevos propietarios de Ibermática tanbién plantean su deseo de ampliar su presencia en México, donde la líder del sector de las tecnologías de la información cuenta con una delegación propia.
Ibermática cuenta con cuatro filiales para operar en Argentina, Chile, Colombia, México y Portugal y tiene delegaciones en Perú, México, Estados Unidos y Andorra.
ProA Capital se hizo en octubre con el control de Ibermática al reunir una participación del 55%, tras la desinversión del 32,95 de las acciones de Kutxabank, que se quedó con un 15%, y la salida de Banco Sabadell, Caixabank y Caja 3. La Once sigue con el 15% y el equipo directivo ostenta un 15%. - N.G.