La Federación de EPSV insiste en que no tiene efectos retroactivos
Muestra su “disgusto y sorpresa” por una sentencia que cuestiona una ley aprobada sin votos en contra
Donostia - La Federación de Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de Euskadi se reafirmó ayer que la sentencia del Tribunal Constitucional español contra diversos artículos de la ley vasca de EPSV como el que permite el rescate de los fondos invertidos a los diez años no tendrá efectos retroactivos lo que permitiría sacar el dinero invertido hasta ahora a los diez años si se considerase oportuno.
En concreto la Federación presidida por Ignacio Etxebarria entiende que “estamos ante una resolución que carece de efectos retroactivos, por lo que los derechos económicos reconocidos a los socios de las EPSV y, en concreto, el derecho de rescate queda, en todo caso, preservado respecto a los derechos existentes hasta la fecha de publicación de la sentencia”.
En todo caso, la Federación Vasca de EPSV no dudó en expresar su “sorpresa y disgusto” por la sentencia del Tribunal Constitucional que anula puntos de ocho artículos de la Ley vasca sobre Entidades de Previsión Social Voluntaria. Según recordó ayer, las EPSV son “un instrumento propio y específico de la CAV que, al amparo del Estatuto de Autonomía vasco, presta protección a sus personas asociadas desde el año 1983, otorgando prestaciones complementarias al sistema público de la Seguridad Social”.
Modelo de éxito En este sentido, la Federación de entidades vascas de previsión recordó ayer que las EPSV constituyen “un modelo de protección social de éxito que dispone de un patrimonio acumulado de más de 22.000 millones de euros, lo que representa el 34% del PIB de la Comunidad Autónoma Vasca, tres veces más que en el Estado y equiparable a la media de la Unión Europea a quince”, y que, por ejemplo, han abonado a sus socios y beneficiarios “más de 6.600 millones de euros en los diez últimos años”.
La Federación de EPSV de Euskadi muestra su sorpresa por la sentencia en la medida en que “cuestiona derechos que son y han sido desde siempre inherentes a la propia esencia de las EPSV y, posteriormente, fueron recogidos por una Ley que fue aprobada en el Parlamento Vasco, sin ningún voto en contra”. - X.A.
Más en Economía
-
El BEI financiará con 45 millones la nueva planta de fabricación de ULMA
-
"Trabajando a favor de la agricultura familiar trabajamos directamente la consecución de la Agenda 2030"
-
Las grandes cifras del cooperativismo: "De cada cuatro personas, tres son socios en Euskadi"
-
"La sostenibilidad va en el propio ADN de las cooperativas"