Donostia - La bronca en el seno del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) escribió ayer nuevo capítulo de la mano de su presidente, Ignacio Martínez Churiaque, que dio un puñetazo sobre la mesa para intentar acallar las críticas. En respuesta a los cinco consejeros que reclaman poder votar una moción para reprobarle por su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga las ayudas a Epsilon, el presidente es tajante: No habrá reprobación formal. Churiaque se ampara en la ley que regula el funcionamiento del tribunal para evitar convocar una reunión extraordinaria y para dejar la moción fuera del orden del día del pleno ordinario del martes.
El enfrentamiento en el órgano fiscalizador vasco ha derivado en una doble vía. Por un lado, los cinco consejeros de PNV y PSE piden al Parlamento Vasco que les permita trasladar su opinión respecto a las críticas lanzadas por Churiaque al informe sobre Epsilon. La Mesa del Parlamento estudia la cuestión y decidirá la semana que viene si la moción se abre paso en la Cámara de Vitoria, lo que dejaría muy debilitada la posición del presidente del tribunal.
Por otra parte, el TVCP celebra el martes un pleno ordinario en el que no tendrá sitio la petición de reprobación. No al menos de manera formal, ya que Churiaque la deja fuera del orden del día amparándose en que la moción se encuentra fuera de las competencias del tribunal.
El presidente, nombrado por el PP junto a un séptimo consejero, intenta zanjar de esa manera una cuestión que, sin embargo, generará nuevas críticas por parte de los miembros de PNV y PSE, además de continuar su curso por la vía parlamentaria.
Churiaque afirma que en la comisión que investiga las ayudas públicas a Epsilon e Hiriko compareció "como persona y no como cargo", y hace alusión a la diferencia que existe entre esta y la comisión parlamentaria de Hacienda en la que sí está obligado a comparecer como presidente. El máximo representante del tribunal fiscalizados afirma que lo que se le exigió en la comisión de investigación fue "información, presencia, y testimonio", y añade que se refirió a su voto particular al informe porque así se lo pidieron los parlamentarios. - A. Legasa