Ultiman la solución para los empleados de Fagor
A los 340 trabajadores de la cooperativa de Arrasate, de Grumal y de Edesa se les podría reconocer un total de nueve millones de euros por sus despidos Los sindicatos negocian la reincorporación de los afectados en las plantas que se salven
donostia - La administración concursal y los representantes de los 340 empleados por cuenta ajena en Fagor Electrodomésticos, Grumal y Edesa ultiman un acuerdo por el que a los trabajadores que finalmente no se incorporen a las unidades productivas que se reactiven se les reconocerán indemnizaciones por un importe total que podría rondar los nueve millones de euros, según ha podido conocer NOTICIAS DE GIPUZKOA. Ello significa que, en el supuesto de que ninguno de los empleados fuera contratado por los grupos interesados en las plantas que están en proceso de liquidación, cada uno de ellos percibiría una media de 26.000 euros por la extinción de su relación laboral.
Obviamente, las cuantías diferirían atendiendo al tiempo trabajado por cada afectado. En el acuerdo se establecería el mínimo legal de veinte días por año, con un máximo de doce mensualidades. Además, las cantidades individuales podrían oscilar dependiendo de la bolsa de trabajo que se cree en las unidades productivas recuperadas, pues a mayor número de trabajadores reincorporados, más indemnización recibirían los que pierdan definitivamente el empleo. Es precisamente este punto el que está provocando una mayor controversia entre las representaciones sindicales y por eso ayer la administración concursal y los representantes de los trabajadores estuvieron varias horas reunidos en la sede de Fagor Electrodomésticos en el barrio de San Andrés de Arrasate, en una negociación de última hora, pues hoy finalizaba la prórroga dada por el juez de lo Mercantil de Donostia que conoce del concurso de Fagor, Pedro José Malagón, para que se fijaran las indemnizaciones. Al cierre de esta edición, aún no había terminado el encuentro, en el que, además de la administración concursal, estuvieron presentes seis delegados de ELA de Grumal, otros seis de la plataforma Fagor-Edesa y un miembro sindicado de Edesa, de LAB.
De consensuarse un texto, se elevaría al magistrado y se enviaría a la Inspección de Trabajo para que realice un informe consultivo no vinculante. Se espera que para mediados del mes que viene el juez fije definitivamente en sentencia las indemnizaciones que corresponde cobrar a los trabajadores y que serán abonadas por el Fondo de Garantía Salarial. En el caso de que las cuantías reconocidas sean superiores a los máximos que concede el Fogasa, el dinero no percibido por los empleados engrosará los créditos contra la masa en el concurso y los afectados habrán de esperar a la liquidación total de los activos de Fagor y sus filiales para poder cobrar si hay recursos suficientes.
Interesados por Edesa Por otro lado, dos grupos inversores internacionales están interesados en Edesa y en la unidad de confort de Fagor, según desveló ayer el diputado foral de Promoción Económica de Bizkaia, Imanol Pradales, quien aseguró que el Ejecutivo foral vizcaino mantiene su oferta de un aval para apoyar a "quienes apuesten por recuperar la actividad industrial y los puestos de trabajo en la planta de Edesa en Basauri".
Más en Economía
-
Trump anuncia un arancel del 50 % a la Unión Europea a partir de junio
-
Kutxa Fundazioa adquiere el grupo empresarial Inzu Group
-
Esteban cree que subir el IVA de pisos turísticos no va a solucionar 'per se' el problema de vivienda
-
Esto es lo que debes hacer para proteger tus datos y evitar fraudes si te roban el móvil