dOnostia - El Consejo de Ministros aprobó ayer la privatización de hasta un 49% del capital social de Aena Aeropuertos, en una operación en la que el 28% se colocará en Bolsa a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) y el 21% restante se licitará para un núcleo estable de accionistas seleccionados mediante un proceso de concurrencia.
De esta forma, el Ejecutivo mantendrá la mayoría del capital de Aena, ostentando el 51% del capital de dicha sociedad, según avanzó la ministra de Fomento, Ana Pastor.
La representante gubernamental incidió en que el ente que gestiona los aeropuertos españoles seguirá siendo "público", ya que ostentará la mayoría de las acciones de Aena Aeropuertos, al tiempo que recordó que la compañía "no recibe un euro del Estado" sino que vive de los ingresos de su política comercial y de las tasas aeroportuarias, que se congelarán en 2015.
"El objetivo de la reforma es mejorar la calidad del servicio del transporte que se da en España a todos los ciudadanos", explicó Pastor, quien puso en valor que el año pasado cerca de 188 millones de personas pasaron por los aeropuertos españoles.
Pastor -quién compareció para explicar el proceso de privatización parcial de Aena y la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril- subrayó que con esta medida se garantiza el modelo en red de la gestora aeroportuaria y la movilidad de los ciudadanos en todo el Estado.
Rechazo sindical Los sindicatos CCOO, UGT y USO rechazaron frontalmente la apertura de Aena Aeropuertos a capital privado al entender que es una medida "temeraria" que generará además incertidumbres en la campaña turística de este verano. Las tres centrales calificaron además de "escandalosa" la valoración que se hacen de la empresa (en torno a los 16.000 millones para el 100% de Aena), ya que hace años estando en peor situación se valoraba en 30.000 millones de euros.
El portavoz socialista de Fomento, Rafael Simancas, valoró que el Gobierno haya "renunciado a vender la mayoría del capital de la empresa" y que, de esta forma, la titularidad y el control de la red aeroportuaria se mantenga en manos del Estado. - Efe/E.P.